Organización política sale del centro de Quito hacia el CNE para 'calentar las calles'

Fernando Balda, líder del Movimiento Unidad y Progreso, explicó que en los tres días que lleva la vigilia en los exteriores del Consejo Nacional Electoral (CNE) la gente pregunta qué debe hacer.

Fernando Balda, líder del Movimiento Unidad y Progreso, explicó que en los tres días que lleva la vigilia en los exteriores del Consejo Nacional Electoral (CNE) la gente pregunta qué debe hacer.

Fernando Balda, líder del Movimiento Unidad y Progreso, explicó que en los tres días que lleva la vigilia en los exteriores del Consejo Nacional Electoral (CNE) la gente pregunta qué debe hacer. Foto: Mario Alexis González / EL COMERCIO

La noche de este martes, 4 de abril del 2017, se autoconvocó en un salón en el centro de Quito la denominada Asamblea de la Unidad Nacional, con el objeto de proyectar un plan programático y "recuperar la elección" por lo que ellos consideran un fraude electoral.

Fernando Balda, líder del Movimiento Unidad y Progreso, explicó que en los tres días que lleva la vigilia en los exteriores del Consejo Nacional Electoral (CNE) la gente pregunta qué debe hacer. Dice que los manifestantes tienen ganas de tomarase las instalaciones, "de hacer justicia". Pero lo líderes políticos se están quedando sin argumentos para pedirles calma y que no caigan en las provocaciones.

Informó que para el día del balotaje, Unidad y Progreso desarrolló una aplicación digital para realizar un sondeo a boca de urna y pusieron a 100 personas por cada provincia a encuestar. Y este exit poll arrojó un resultado parecido a la encuestadora Cedatos, que si bien tienen porcentajes diferentes coinciden en que Guillermo Lasso fue electo como el nuevo Presidente del Ecuador, el pasado domingo 2 de abril del 2017.

Para Balda las manifestaciones en las afueras del CNE son infructuosas porque -dice- todos los funcionarios están en el centro de mando que se instaló en el Hotel Marriot. Además, duda que las impugnaciones ante las instancias electorales sean efectivas. Por eso propone que se exija a las Fuerzas Armadas que aclaren lo que ocurrió en las elecciones.

Sin embargo, aclaró que no está llamando a una sublevación o a un golpe de Estado, pero considera que el Comando Conjunto está para actuar y explicar este tipo de situaciones. Por eso pide que se haga un plantón en los exteriores de las instalciones militares.

Agregó que más allá de lo que él califica como un fraude lo que ocurre con la candidatura de Creo-SUMA es el resultado de una serie de errores políticos. "Hicieron una campaña presidencial corporativa comiendo en hotel cinco estrellas con los mismos cinco de siempre en las fotos (...) las elecciones se ganan en las tarimas, en los mercados junto a los líderes políticos locales".

Criticó que en las manifestaciones no se está respaldando a estos líderes políticos. "Pese a todo esto los seguimos apoyando. A nosotros nos lo han hecho pero a otros compañeros los han bajado de la tarima cuando llegaba el candidato", expuso.

Dentro de la Asamblea están sectores de maestros, funcionarios públicos, integrantes de organizaciones políticas como Sociedad Patriótica, Izquierda Democrática, Alianza Tsáchila... Entre las propuestas está la de convocar a un paro nacional.

Ahora, esperan reunirse con Guillermo Lasso y Andrés Páez para entregar estas propuestas y coordinar mejor las protestas hasta lograr sus objetivos. Y la primera decisión fue la de caminar hacia el CNE para pedir a las personas que están ahí que vaya al Hotel Marriot y se tomen las calles.

Suplementos digitales