Presidente Lenín Moreno dice que ya se aplicó más de un millón de vacunas contra el covid-19 en Ecuador

El Gobierno saliente se propone llegar a 2 035 541 personas con primeras dosis contra covid-19 en las fases 0 y 1, hasta el 20 de mayo. Foto: / Presidencia de la República / Flickr / Eduardo Santillán

El Gobierno de Ecuador asegura que se han aplicado 1 034 338 dosis de vacunas contra el covid-19 para “controlar la pandemia y facilitar el retorno a la normalidad”. Este domingo 2 de mayo del 2021 la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó que se han aplicado 791 651 vacunas correspondientes a la primera dosis y 242 687, de la segunda.
El anuncio se hizo público, un día después de las críticas frente a la jornada de vacunación a docentes en el norte de Quito. Los maestros debieron esperar horas en medio de la lluvia. Las escenas de falta de coordinación se repitieron en otros puntos de vacunación en las últimas semanas.
“Cumplimos el compromiso con nuestra población, mejoramos la gestión y atención del Plan Vacunarse. Logramos llegar a un millón de dosis aplicadas. Ecuador se vacuna, estamos más cerca de lograr la meta de dos millones de inmunizados”, publicó el presidente de la República, Lenín Moreno, en su cuenta de Twitter.
Cumplimos el compromiso con nuestra población, mejoramos la gestión y atención del #PlanVacunarse.
𝗟𝗼𝗴𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗿 𝗮 #𝟭𝗠𝗶𝗹𝗹𝗼́𝗻𝗗𝗲𝗗𝗼𝘀𝗶𝘀 𝗮𝗽𝗹𝗶𝗰𝗮𝗱𝗮𝘀👏👏💉#EcuadorSeVacuna, estamos más cerca de lograr la meta de 2 millones de inmunizados. 🇪🇨🇪🇨🇪🇨 pic.twitter.com/deEesqn5R0
— Lenín Moreno (@Lenin) May 2, 2021
El Gobierno saliente se propone llegar a 2 035 541 personas con primeras dosis contra covid-19 en las fases 0 y 1, hasta el 20 de mayo. Para lograr esa meta, se debería aplicar un promedio de 66 767 primeras dosis cada día.
Según la Presidencia, hasta el momento han arribado al Ecuador 1 999 260 vacunas, de acuerdo al cumplimiento de los cronogramas de las farmacéuticas Pfizer, Sinovac y AstraZeneca. “En total, el Gobierno Nacional ha asegurado la adquisición de 20 millones de dosis de vacunas, a través de la negociación y compra directa con los laboratorios, sin intermediarios”, reitera el comunicado.
Días atrás la vicepresidenta de la República, María Alejandra Muñoz, dijo que queda aprobado el financiamiento por USD 298 millones para el pago de contratos y adquirir más dosis. También adelantó que está por firmarse un acuerdo con el laboratorio Johnson & Johnson.
El Gobierno asegura que actualmente la inoculación se realiza en más de 200 puntos de vacunación acreditados, en cooperación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), empresa privada y universidades.
El presidente electo, Guillermo Lasso, en una entrevista publicada este domingo 2 de mayo, criticó la poca información que ha recibido su equipo de transición de parte del Gobierno saliente, en materia de vacunación.
El futuro Jefe de Estado, que iniciará funciones el lunes 24 de mayo, prometió inmunizar al menos a nueve millones de personas contra el covid-19, en los primeros 100 días de su administración.
- Recolector de Emaseo que contrajo covid-19 murió; vacunación de empleados continúa
- 66 767 dosis diarias se deben aplicar para llegar a la meta de vacunación
- Militares en servicio pasivo fueron vacunados en el sur de Quito; quejas por demora en inoculación continúan
- VideoProfesores de planteles públicos y privados vacunados en cuatro puntos en Quito; largas filas en dos sitios
- Guillermo Lasso afirmó que está realizando la ‘diplomacia de la vacuna’ contra el covid-19, ha pedido incluso dosis a préstamo a Chile y a otros países