El 18 de enero del 2016, Sixto Durán Ballén fue designado observador ciudadano de la construcción del Metro de Quito. Foto: Julio Estrella / EL COMERCIO
Sixto Durán Ballén se encuentra en la historia de gloria de las Fuerzas Armadas de Ecuador. En 1995 fue el Comandante en Jefe, como presidente de Ecuador, de la gesta del Cenepa, la cual lideró con firmeza, al tenor de su frase célebre: ‘Ni un paso atrás’. Entonces, militarmente, el país hizo respetar su presencia territorial en Tiwintza, en el último conflicto bélico con Perú.
La tarde de este martes 15 de noviembre de 2016, Durán Ballén, arquitecto, falleció a los 95 años. El presidente Rafael Correa decretó tres días de duelo nacional (la bandera del Ecuador será izada a media asta en los edificios públicos).
El Decreto número 1233 firmado por Correa reconoce que Durán Ballén “lideró a todo un pueblo unido para repeler la agresión de una nación hermana en la gesta histórica del Alto Cenepa, en 1995, en la que el Ecuador defendió la soberanía nacional”. Asimismo, Correa refiere que el “arquitecto Sixto Durán Ballén tuvo una dilatada trayectoria de servicio público, ocupando entre otras funciones de: ministro de Estado, alcalde de Quito, diputado y presidente Constitucional de la República”.
A continuación, 18 hitos de la trayectoria de Sixto Durán Ballén:
1948-1960 Sixto Durán Ballén fue docente de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central del Ecuador y de la Pontificia Universidad Católica de Quito.
1949 A los 28 años fue designado representante del presidente de la República, Galo Plaza Lasso, ante la Junta de Reconstrucción de Ambato, que sufrió un fuerte terremoto. Aquí pone de manifiesto sus dotes de constructor para levantar de los escombros la ciudad destruida.
1956 Cofunda el Partido Social Cristiano con el ex presidente Camilo Ponce Enríquez.
1956-1960 Fue Ministro de Obras Públicas en la presidencia de Camilo Ponce Enríquez. Fue una oportunidad para hacerse notar como constructor y arquitecto.
1960 Fue funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en Washington.
1970-1978 Fue Alcalde de Quito, por elección popular y prórroga del Gobierno Militar de Rodríguez Lara.
1978-1979 Fue candidato a la presidencia de la República por el Partido Social Cristiano, en el retorno a la democracia.Se enfrentó en segunda vuelta a Jaime Roldós Aguilera.
1984 Fue Presidente del Banco Ecuatoriano de la Vivienda y de la Junta Nacional de la Vivienda.
1984 Fue elegido diputado nacional por el Partido Social Cristiano.
1988 Participó en su segunda candidatura presidencial con el Partido Social Cristiano. Perdió ante Rodrigo Borja Cevallos.
1991 Se desafilió del Partido Social Cristiano y fundó su propia agrupación política: Partido Unidad Republicana (PUR), de orientación conservadora.
1992 Participó en su tercera candidatura presidencial, esta vez por el PUR. Ganó en la segunda vuelta electoral a su excoideario socialcristiano, Jaime Nebot Saadi.
1992-1996 Llegó a la Presidencia de la República en compañía del vicepresidente Alberto Dahik, quien fue relevado por Eduardo Peña Triviño.
1995 Lideró desde Carondelet la defensa del territorio en la frontera sur. Fue el Comandante en Jefe durante el conflicto bélico del Cenepa con Perú.
1998-2001 Fue diputado por Pichincha.
2001-2003 Fue embajador en Reino Unido.
2006 Fue candidato a Parlamentario Andino, no tuvo el respaldo popular y no fue electo.
2016 El 18 de enero fue designado observador ciudadano de la construcción del Metro de Quito, por la defensa del patrimonio.