Vladímir Putin desplegará armamento nuclear táctico …
María Paz Jervis asume la presidencia pro témpore de…
Guillermo Lasso: 'El desafío de Iberoamérica es hace…
Cinco consejos para manejar bajo lluvia
Petroecuador realiza trabajos preventivos para prote…
En Ecuador el consumo de carne de pollo aumentó en e…
Autos impactan contra postes de luz, en Quito
Hijo de víctima de femicidio en Manabí fue localizad…

Gobiernista propone cambiar el modo de saludar a 'buen vivir'

¿Qué fue? ¿Qué más? ¿Qué haces? ¿Cómo vas? La forma de saludar de los ecuatorianos es variada y dependerá en mucho según las regiones. No hay que olvidarse del típico y alargado “buenaaaaaas” cuando se entra a una tienda.

Es propio de la lengua castellana y se varía según los países. En Colombia, por ejemplo, se dice ¿qué hubo? En Argentina es ¿cómo andás? En Chile, “¿cómo tai?”

Fander Falconí, excanciller y ahora presidente de la Comisión de Formación Política de Alianza País, “sugirió” que los ecuatorianos al saludarnos y despedirnos digamos “buen vivir”, en su cuenta de Twitter. Lo escribió a las 21:58 del sábado 25 de octubre.

¡Para qué lo dijo! Las respuestas se multiplicaron y no fueron precisamente de aliento, en realidad de burla. Por la hora del mensaje, el dueño de la cuenta @RigorMortis69 encontró la razón: “no le eche la culpa al trago”.@SoyelreverendoMR, en cambio escribió un supuesto diálogo en algún juzgado: “Está acusado de corrupción. ¿Qué dice al respecto?” - buen vivir! - INOCENTE!!!”

La usuaria @gorgonna prefirió algo más tradicional: “Yo sugiero que digamos “buen día”, “buenas noches”, “hasta luego” y “mamita la bendición”. 

¿Saludaría, estimado lector, con un ‘buen vivir’? A continuación le damos algunas opciones: