Recuento de 11,2% de la votación del 2 de abril tomará alrededor de ocho horas

Juan Pablo Pozo, presidente del Consejo Nacional Electoral, dijo que se decidió aceptar el 100% de pedidos de Creo-SUMA y Alianza País. Además, César Navas, ministro coordinador de Seguridad, advirtió que al ser un acto técnico y no político no podrán ing

Juan Pablo Pozo, presidente del Consejo Nacional Electoral, dijo que se decidió aceptar el 100% de pedidos de Creo-SUMA y Alianza País. Además, César Navas, ministro coordinador de Seguridad, advirtió que al ser un acto técnico y no político no podrán ing

Juan Pablo Pozo, presidente del Consejo Nacional Electoral, dijo que se decidió aceptar el 100% de pedidos de Creo-SUMA y Alianza País. Además, César Navas, ministro coordinador de Seguridad, advirtió que al ser un acto técnico y no político no podrán ingresar barras. Foto: Diego Pallero / EL COMERCIO

250 mesas se instalarán este martes 18 de abril del 2017, en el coliseo Rumiñahui, para realizar el recuento de más de 1,2 millones de votos de las elecciones presidenciales del pasado 2 de abril. Así lo informó Diego Tello, coordinador nacional de Procesos Electorales del Consejo Nacional Electoral, durante una rueda de prensa realizada este sábado 15, en las instalaciones del Sistema Integral de Seguridad ECU-911, en Quito.

Según el funcionario, se espera contar con un delegado por Creo-SUMA y uno por Alianza País para cada mesa y se acreditará a un principal y un suplente para que presencien la jornada de recuento que se iniciará a las 08:30 y está previsto que dure alrededor de ocho horas. Según Juan Pablo Pozo, presidente del Consejo Nacional Electoral, se espera dar a conocer los resultados el mismo martes o a más tardad el miércoles.

Pozo dijo que se decidió aceptar el 100% de pedidos de Creo-SUMA y Alianza País, que suman el material de 3 865 juntas receptoras del voto, según lo que estipula el artículo 141 del Código de la Democracia. De ese grupo, 3 442 actas son producto de reclamos de la alianza opositora y 536 del grupo oficialista. En estas juntas constan los votos del 11,2% del total de sufragios registrados en el balotaje del 2 de abril. El 22,2% corresponde a Pichincha. “El reconteo no se hace en base a caprichos, agresiones ni insultos”, aclaró la autoridad electoral.

Está previsto que 500 funcionarios trabajen en las 250 mesas y se calcula que le tomará a cada pareja alrededor de 30 minutos realizar el recuento de cada mesa, explicó Tello.

César Navas, ministro coordinador de Seguridad, participó en una reunión realizada en la mañana, porque para el recuento también se instaló nuevamente la mesa de seguridad electoral. Según Navas, se han coordinado aspectos logísticos, de seguridad y de movilización y luego de almacenamiento del material electoral que será contado nuevamente. Además, se han hecho visitas al coliseo Rumiñahui para avanzar en los temas relacionados con la seguridad.

Anunció que se van a colocar cámaras de seguridad dentro y fuera del Coliseo para custodiar que todo se realice con normalidad y advirtió que al ser un acto técnico y no político no podrán ingresar barras.

Pozo explicó que los escritos de ambos solicitantes señalaban falta de firmas e inconsistencias numéricas, pero no se especificaba cuál era el error en cada una, por lo cual, en todos los casos se abrirán los kits electorales -que siguen en custodia de las Fuerzas Armadas- para contar cada voto.

Además, extendió una invitación a gremios, universidades, analistas políticos, catedráticos, etc. para que se acrediten hasta el lunes y puedan así presenciar la jornada de recuento de votos.

Suplementos digitales