Ximena Ponce, asambleísta de Alianza País, plantea que se reforme el Código del Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público. Foto: Archivo/ EL COMERCIO
Cuando un hombre tiene un hijo puede disponer de una licencia paternal de hasta 15 días, al momento en Ecuador. En medio de la reforma laboral se propone incluir la posibilidad de obtener una licencia paternal más amplia, también reducciones de la jornada laboral para cuidado de hijos menores de 3 y 5 años, con la respectiva reducción de sueldo.
Sobre la licencia maternal y paternal se busca que todo trabajador y trabajadora, servidor o servidora pública tendrían derecho a una licencia con remuneración de 15 semanas por el nacimiento o adopción de niños, que se contará desde el nacimiento o recibimiento en el hogar, en el segundo caso.
Esa propuesta es de la asambleísta de Alianza País, Ximena Ponce, quien plantea que se reforme el Código del Trabajo y la Ley Orgánica de Servicio Público. La oficialista acudirá hoy, a las 15:00, a la Comisión de los Trabajadores, que trata el Proyecto de Ley Orgánica para la Optimización de la Jornada Laboral y Seguro de Desempleo.
En su proyecto también se incluye la opción de que la madre tenga una licencia para cuidado de la hija o hijo recién nacido de un período adicional, que podrá iniciar una semana antes de la fecha presunta del parto.
En caso de nacimientos o adopciones múltiples la licencia se extiende por quince días adicionales por cada hija o hijo a partir del segundo. La licencia podrá ser utilizada por el padre o la madre de forma simultánea, o por el padre una vez terminado el período de licencia de la madre. El uso del permiso se justificará con un certificado médico del IESS o de un médico particular.
No son los únicos cambios introducidos. Ponce propone una licencia con remuneración por parto por cesárea, para padre y madre, de cinco días adicionales. Así como una prolongación de ocho días al permiso en caso de que el bebé haya nacido prematuro.
Otro de los cambios planteados por Ponce es que trabajadores y y servidores públicos que tengan a su cuidado directo niños de menos de 3 años, podrán solicitar una reducción de la jornada de trabajo, con la disminución proporcional del salario entre al menos un cuarto y un máximo de la mitad de la duración de aquella, en un período no superior a un año.
En este punto, la legisladora introduce una salvedad. Pese a que la reducción de la jornada es un derecho individual, si dos o más trabajadores o servidores del mismo empleador generaran este derecho por el mismo niño, se podrá limitar su ejercicio simultáneo.
También se otorga una licencia opcional sin remuneración de duración no superior a dos años, para cuidar de cada hijo menor de 5 años, incluso por adopción.