Creo-SUMA dice que el CNE les negó el pedido de abrir todas las urnas y apelará ante el Tribunal Contencioso

El director de CREO Cesar Monge y el abogado Aparicio Caicedo el pasado 6 de abril del 2017. Foto: Mario Faustos / EL COMERCIO

La alianza Creo-SUMA no acepta la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de que se abran solamente 3 865 actas para el recuento de votos de las elecciones del 2 de abril del 2017.
"Eso no fue lo que pedimos, nos negaron el pedido y apelaremos", esa fue la primera reacción de Aparicio Caicedo, que dirige el equipo jurídico de la alianza, que auspicia al candidato Guillermo Lasso.
En declaraciones a EL COMERCIO, la mañana de este viernes 14 de abril del 2017, el abogado explicó que la resolución del CNE fue notificada pasadas las 23:00 del jueves, tras la sesión de la autoridad electoral. Por lo tanto tienen 48 horas para presentar la apelación ante el Tribunal Contencioso.
"Nuestra petición fue de abrir todas las urnas porque es la única forma de conocer la verdad y transparentar el proceso. En la impugnación exclusivamente pedíamos la apertura total de las urnas, por lo tanto el CNE no ha aceptado nuestra petición, apelaremos", señaló. Lasso ha denunciado un supuesto fraude en el proceso de escrutinios, por lo que no acepta los resultados del CNE que dan ganador al oficialista Lenín Moreno.
En la noche del jueves el CNE aprobó parcialmente los recursos de impugnación que presentaron Creo-SUMA y AP a los resultados de la segunda vuelta electoral. Pero el número que será abierto solo es de 3 865 actas, que suman los dos pedidos, y corresponden a 1 millón 250 mil votos a escala nacional.
Creo-SUMA había solicitado la apertura del 100% de las urnas, para eso presentó como prueba la impugnación de 4243 actas. Pero el CNE solo aprobó que se abrieran de ese paquete 3 442 actas, ya el resto estaba duplicada. En el caso de AP pidió abrir 714 actas, pero solo les aprobó 536.
El CNE decidió que esas urnas se abrieran durante un acto público el próximo martes en el Coliseo General Rumiñahi, en Quito, pero Caicedo dijo que la postura es "no prestarnos para ese show".
"Básicamente nos negaron el pedido, están haciendo algo que no pedimos, pedimos todo. No tenemos ninguna petición subsidiaria, nos negaron el pedido. Nuestra postura es no prestarnos para esas farsas y estamos analizando los términos de la apelación", señaló Caicedo.
Según el abogado lo que se está tratando de hacer "es recuperar la legitimación por lo que hemos denunciado", además se intenta salvar la imagen de un "presidente deslegitimado".