El presidente Correa inaugura obras energéticas en Galápagos

El proyecto eólico Baltra fue una de las obras que Correa inauguró en las islas Galápagos. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

El proyecto eólico Baltra fue una de las obras que Correa inauguró en las islas Galápagos. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

El proyecto eólico Baltra fue una de las obras que Correa inauguró en las islas Galápagos. Foto: Eduardo Terán/ EL COMERCIO

En su último viaje del año, hoy 22 de diciembre, el presidente Rafael Correa, inauguró los proyectos eólico Baltra y fotovoltaico Puerto Ayora, en Galápagos.

El objetivo es reemplazar el uso de combustibles fósiles en las islas por energía eólica y solar, para así disminuir las emisiones de carbono y la contaminación.

Los ministros Esteban Albornoz, de Energía, Paola Carvajal, de Transporte, Rafael Poveda, Coordinador de Sectores Estratégicos, Lorena Tapia, de Ambiente, y Cecilia Vaca, Coordinadora de Desarrollo Social, acompañaron al Mandatario durante el evento oficial, en Santa Cruz.

El primer proyecto cuenta con tres aerogeneradores en Baltra y requirió de una inversión de USD 25,1 millones. De los cuales 22 fueron aportados por el Estado y 3,1 por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

El segundo se compone de 6 000 paneles solares y requirió de una inversión de USD 7,2 millones, de los cuales 6,8 fueron aportados por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea y 400 000 por el Estado ecuatoriano.

Para unificar los proyectos de energía se construyó un sistema de interconexión eléctrica entre las islas. Este alcanza 50 km de longitud y requirió una inversión estatal de USD 14 millones.

Para concluir su jornada, en la tarde, el presidente Correa inaugurará también el nuevo aeropuerto de San Cristóbal y el hospital Óskar Jandl.

Suplementos digitales