El Consejo de Educación Superior trató sobre la carga para docentes y número de alumnos en aulas universitarias

El Pleno del Consejo de Educación Superior sesionó por más de 11 horas este 6 de mayo del 2020. Foto: Twitter CES

Pasadas las 22:00 de este miércoles 6 de mayo del 2020, terminó la sesión del Consejo de Educación Superior (CES). Uno de los temas que se trató fue una reforma para el desarrollo de las actividades académicas en el marco del covid-19.
Parte de esas reformas se relacionan con la carga docente y el aumento de alumnos por paralelo. Las más de 11 horas que duró la sesión fueron transmitidas en vivo mediante una página web habilitada por esa entidad.
En lo que respecta al tema de la carga docente se propuso que el personal académico titular y no titular deberá dedicar a las actividades de docencia las siguientes horas: personal académico a tiempo completo de 14 a 26 horas a la semana, medio tiempo de 7 a 13 horas semanales y aquellos de tiempo parcial de 2 a 12 horas semanales.
También se habló de que las universidades públicas trabajen con paralelos en los que haya más estudiantes. Esto significará que cada aula tenga un mínimo de 40 alumnos.
Mediante su cuenta de Twitter, sobre la sesión, el CES señaló que el objetivo de la Normativa Transitoria es garantizar la continuidad de los estudios. También busca facilitar “las funciones sustantivas de las instituciones de educación superior y adaptarlas a la situación actual. Esta favorecería a más de medio millón de estudiantes”, señalaba el mensaje.
El objetivo de la Normativa Transitoria es garantizar la continuidad de los estudios, facilitar las funciones sustantivas de las IES y adaptarla a la situación actual. Esta favorecería a más de medio millón de estudiantes. pic.twitter.com/gF2DKAEHdL
— CES (@ces_ec) May 6, 2020
- Comisión Legislativa de Educación pide juicio político para Richard Martínez, por recorte de presupuesto para universidades
- A ocho universidades cofinanciadas, el Estado les debe USD 37,2 millones desde 2019, para becas
- En la Facultad de Medicina de la U. Central, el recorte implicará perder un tercio de profesores
- Universidades cofinanciadas demandan transferencia de recursos para becarios; presentarán acción en C. Constitucional
- Federaciones de estudiantes universitarios convocan a un parlamento para la noche de este martes 5 de mayo del 2020
- Recorte del presupuesto universitario dejaría sin pago al personal de posgrado de Medicina de la U. Central
- ¿Qué dicen la Senescyt y académicos sobre el recorte presupuestario a las universidades?
- Alrededor de USD 100 millones menos en el presupuesto de 32 universidades y politécnicas, por covid-19