El comercio de banderas y pitos se activó durante los plantones en la avenida De los Shyris

Los plantones dinamizan las ventas en la av De los Shyris. Foto: María Isabel Valarezo/El Comercio

Decenas de quioscos de comidas y vendedores ambulantes se ubicaron en los alrededores de los plantones que se desarrollan en la tribuna De los Shyris, en el norte de Quito. Ellos comercializan pitos, bocinas plásticas, banderas de colores, hot dogs, pinchos, sánduches…
A las 17:00 de este viernes 12 de junio del 2015, los comerciantes caminan entre los manifestantes críticos al Gobierno para ofrecer sus productos. “Me ha ido bien cuando vendo las banderas de Ecuador y las negras (de la oposición) a USD 2 por unidad. Yo mismo las confecciono y he ganado más de USD 800 en los días de las protestas”, dijo el quiteño Marcelo Lasso, de 42 años.
La marcha de los opositores fue convocada para las 17:00 de hoy y alrededor de 120 personas ya se agolpaban en el costado sur de la tribuna. Al igual como ha ocurrido en el transcurso de esta semana, ellos visten camisetas negras y piden a gritos la salida del presidente Rafael Correa.
Entre ellos se encontraba el comerciante riosense Marcelo N., de 26 años. Él compra vuvuzelas (cornetas) de plástico al por mayor y las vende a USD 2. “La adquiero en el Centro Histórico a USD 1,25 y el miércoles fue el día en que tuve las mayores ganancias. Ayer (jueves) estuvieron bajas y espero que mejoren en el transcurso de esta tarde. También comercializo banderines del Ecuador que los compro a USD 0,75 y luego los vendo a USD 1”, manifestó.
En el plantón de la gente que apoya al Jefe de Estado, que se reúne frente a la sede de Alianza País, el panorama no ha cambiado. Ellos agitan las banderas verdes y los parlantes nuevamente fueron colocados en el edificio de ese movimiento político a pesar de la advertencia de las autoridades municipales. Por segundo día consecutivo no ocuparon la tribuna de la avenida De los Shyris que está vacía.
Los comerciantes no venden camisetas y banderas con los colores del partido del Gobierno. La razón: ellos cooinciden que en la sede Alianza País se les regala esos implementos a sus coidearios y por eso no los fabrican. Pero sí se encuentra de color negro y hasta blancas, con la imagen del papa Francisco.
Marlene es una quiteña de 59 años que vende pitos. Cuenta que ha comercialziado cerca de USD 200 en mercadería durante esta semana. Cada uno vale USD 1 y al mismo precio vende globos negros.
Las ventas de comidas se han intensificado. Este Diario contabilizó al menos siete puestos ambulantes en los que se ofrecen ‘hot dogs’, pinchos, choclos asados, sánduches, canelazos… Vanesa Gamboa, de 24 años, dice que las ventas de perros calientes han bajado por la presencia de otros quioscos de alimentos. “El martes se vendieron 60 a USD 1,50 cada uno y fue el día de mejores ganancias. A veces la Policía Nacional nos pide 100 para el personal que da seguridad en las manifestaciones, pero es ocasional”.