Colombia ratifica apoyo a Ecuador para su adhesión a la Alianza del Pacífico

El presidente de Colombia, Iván Duque, dijo que su Gobierno apoyará la adhesión de Ecuador a la Alianza del Pacífico. Foto: Cortesía Secom

Los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno, y de Colombia, Iván Duque, se reunieron este miércoles 11 de diciembre del 2019 en Cali, durante el VIII Gabinete Binacional, en donde ambos países buscan profundizar las relaciones bilaterales en sectores como seguridad y defensa, medio ambiente, cultura, comercio, transporte y asuntos fronterizos, entre otros.
El Primer Mandatario ecuatoriano resaltó la importancia de estos encuentros. “La agenda entre Ecuador y Colombia, sin duda alguna, pasa por su mejor momento”. Además, dijo que estas citas diplomáticas ya han generado resultados concretos.
“Nunca se han quedado en simples palabras o declaraciones, se han convertido en mecanismos que iluminan las políticas públicas y se traducen en resultados concretos como las jornadas cívicas binacionales, la cooperación en seguridad, el mejoramiento vial y el fortalecimiento del comercio. Más aún, ahora que Ecuador está a punto de convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico”.
Al respecto, el Jefe de Estado colombiano, aseguró este miércoles que apoyará decididamente la adhesión de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
“Colombia impulsa y seguirá impulsando la llegada del Ecuador a la Alianza del Pacífico. Tendremos como Colombia la Presidencia pro tempore (de la Alianza) en el año 2020 y vamos avanzando hacia ese importante paso”, aseguró Duque en el acto, en el que participó junto a su homólogo ecuatoriano, Lenín Moreno.
“Ecuador ha debido estar siempre en la Alianza del Pacífico y usted (Moreno), de manera decidida, ha tomado ese camino y nosotros impulsaremos la llegada exitosa del Ecuador”, enfatizó Duque al expresar su apoyo para que ese país se adhiera al grupo, integrado por México, Perú, Chile y Colombia.
La agenda que tenemos con #Ecuador es nutrida y por eso le propusimos al señor Presidente @Lenin Moreno que trabajemos en consolidación de Prosur. Además, le ratificamos nuestro apoyo para que su país ingrese como socio pleno a la Alianza del Pacífico. #BinacionalColombiaEcuador pic.twitter.com/V8WPzvdSKY
— Iván Duque (@IvanDuque) December 11, 2019
Durante el encuentro, Lenín Moreno se refirió a las protestas sociales en varios países de América Latina y aseguró que fueron infiltradas por “grupos criminales” que buscan imponer una agenda para desestabilizar a los Gobiernos y generar caos.
A continuación, los principales puntos de los discursos de los dos mandatarios durante el Gabinete Binacional.
Declaraciones del presidente de Ecuador, Lenín Moreno
• “La agenda entre Ecuador y Colombia sin duda pasa por su mejor momento. Entendimos que la única forma de salir a delante es trabajar de forma mancomunada, funcionar como un sistema en el cual todos los elementos apunten a un mismo objetivo.
• ¡Qué importante es fortalecer las relaciones entre nuestros pueblos! En estos encuentros buscamos el beneficio de todos, de manera especial, de quienes más necesitan, de la gente que necesita de los esfuerzos gubernamentales.
• Hoy, en la frontera común, se respira paz, se siente progreso y hay más oportunidades comerciales y sociales.
• Seguimos adelante en los siete ejes previstos: seguridad; infraestructura, conectividad, economía, comercio, además de temas ambientales, sociales y culturales; y asuntos fronterizos.
• Estas reuniones nunca se han quedado en simples palabras o declaraciones; al contrario, se han convertido en mecanismos que iluminan las políticas públicas y se traducen en resultados concretos, como las jornadas cívicas binacionales.
• Además de la cooperación en seguridad, el mejoramiento vial, el fortalecimiento del comercio, los proyectos de salud, educación y desarrollo social. ¡Qué grato es que todo se trate en términos de hermandad, en un marco de paz y democracia!
• Las protestas sociales están legitimadas en la Constitución. Pero hay una línea roja que no se debe atravesar, en la cual se trata de deslegitimar a un Gobierno, agredir personas o destruir aquellas propiedades adquiridas.
• No hay que confundir libertad con libertinaje: una cosa permite la expresión, acción hasta el límite que no lesione el derecho del otro, y otro la libertad cavernaria que creen que se puede hacer lo que sea, donde sea.
• Bajo ninguna circunstancia podemos eludir la responsabilidad colectiva. Todos somos parte de un conjunto. Somos actores permanentes de ese ejercicio de la libertad que nos permite tomar la mejor decisión en el momento oportuno.
• Las protestas se tornan peligrosas cuando se infiltran en ellas enemigos de la democracia y la paz. A esos grupos no les interesa el avance de los pueblos, su único interés está en mantener ciertas agendas políticas.
• Son agendas que quieren desestabilizar, no solo gobiernos, sino la vida de todos. Sembrando terror, mostrando violencia, generando caos encubriendo corrupción y vulnerando todos los derechos.
• Quienes sí respetamos los derechos humanos; debemos hoy más que nunca reafirmar la democracia. ¡Con toda la fuerza que nos da la razón, la historia, las leyes y la esperanza de un futuro mejor de nuestros pueblos!
• Consolidar la democracia no es una tarea solo política. Es un deber y un compromiso ético, moral con nuestros mandantes, hermanos e hijos. Hay que sumarse a la tarea de la defensa de la democracia, debe ser una conjunta.
• Quiero agradecer a los equipos de trabajo de ambos Gobiernos. Reconocer que su labor comprometida, permite fortalecer los beneficios para nuestras poblaciones.
• La cooperación y el trabajo conjunto entre los países robustecen nuestra democracia y de la región. Debemos luchar por cada vez ser más auténticos, porque se identifique siempre con los postulados de la ética, paz y la moral.
• La hermandad y el diálogo nos permite una mejor comprensión de la forma de pensar del otro, de lo que quiere y como actúa”.
Declaraciones del final del Gabinete binacional:
• “Las concepciones humanas sobre la evolución están enfocadas en el poder, egoísmo y autoritarismo. Hay que transformar el concepto hacia la responsabilidad, solidaridad, cuidado del medio ambiente.
• El objetivo conjunto con el presidente Duque busca defender la libertad y el desarrollo.
• Existen coincidencias culturales e históricas que comparten ambas naciones.
• Hay que aprender a vivir en la incertidumbre teniendo siempre presente que pueden ocurrir cosas fortuitas, como las que ocurrieron en octubre, que no estaban previstas y que no estaban planificadas.
• El propósito fundamental del Gabinete Binacional es erradicar el hambre y lograr el bienestar de los ciudadanos, el desarrollo de las naciones y el fortalecimiento de la hermandad”.
Declaraciones del presidente de Colombia, Iván Duque
• “Quiero reiterar la importancia que tiene para nuestros países los gabinetes binacionales. Esta ha sido una práctica sumamente importante para tener una coordinación de políticas públicas y avanzar periódicamente en el seguimiento de las mismas.
• En primer lugar, quiero ratificar la importancia que tiene para Ecuador y Colombia avanzar en la integración regional. Me refiero a que sigamos avanzando en la consolidación de Prosur. (…) Que sigamos avanzando en la consolidación de la Organización de Estados Americanos (OEA), pero también reiterar presidente Lenín que Colombia impulsa y seguirá impulsando la llegada de Ecuador a la Alianza del Pacífico.
• Nos corresponde el año entrante la Presidencia pro tempore de la Comunidad Andina de Naciones. Creemos que su fortalecimiento es necesario, con una modernización de las herramientas comerciales.
• Quiero expresarle mi gratitud por el respaldo decidido que Ecuador le dio al Pacto de Leticia, a que tengamos una agenda de protección de nuestra Amazonía (…) para luchar contra la reforestación y que tengamos una capacidad de respuesta a incendios forestales.
• Los vínculos que hay entre nuestra fuerza pública son cada vez más estrechos y nos están permitiendo desarticular redes de extracción ilegal de minerales y de narcotráfico.
• Si bien hemos tenido resultados, no es menos cierto que tenemos cada día que ser más eficaces para enfrentar el delito.
• Este país acompañó a Ecuador en los momentos dolorosos, cuando se presentó el vil asesinato de los tres periodistas por parte de un grupo armado organizado disidente, el Frente Oliver Sinisterra.
• Logramos que en una operación militar cayera el jefe de esa estructura, alias 'Guacho'. Quiero resaltar el trabajo que han hecho con la detención de más de 70 personas de esa estructura en el Ecuador. Eso demuestra que trabajamos unidos.
• Desde la distancia, envío un saludo a la familia de la cadete Erika Chico, que falleció el atentado del ELN en Bogotá, el 17 de enero.
• Ha sido exaltada como nacional de nuestro país y eso nos ha permitido darle su grado póstumo y garantizarle a ella y los otros 21 ángeles, que hoy nos acompañan desde el cielo, con su pensión como miembros de la fuerza pública.
• En la conexión sobre el río Mataje, ya tenemos mayor transitabilidad y esperamos que el tramo que falta por pavimentar esté concluido en el primer semestre del año 2020.
• Creo que la apertura de mercados juega un papel fundamental, que tengamos exportaciones, inversiones, de lado a lado, y con los mecanismos desarrollados que hemos creado a partir del diálogo resolver cualquier tipo controversia comercial.
• Los avances en materia de telecomunicaciones son importantes y se deben seguir estableciendo mecanismos para facilitar los servicios transfronterizos.
• En materia de medio ambiente, reiterar que Colombia será sede de la Pre COP de biodiversidad del año entrante y queremos contar con los insumos y el acompañamiento del Ecuador.
• Las medidas que se han venido tomando en materia de protección social son realmente una muestra de armonización de políticas públicas.
• El fortalecimiento de los mecanismos de atención y la búsqueda de cooperantes va a favorecer sus necesidades y las nuestras para atender a los migrantes.
• Reiterar el rechazo nuestro a la dictadura en Venezuela y apoyar las instancias genuinas reconocidas por 50 países.
• Ecuador y Colombia somos países hermanos y todos los vínculos tienen que apuntar de manera permanente al éxito de las dos naciones”.
- Moreno en visita a Colombia asegura que protestas en Latinoamérica buscan desestabilizar Gobiernos
- Moreno crea Comité de Competitividad y Emprendimiento que estará liderado por el vicepresidente Sonnenholzner
- Ecuador buscará el apoyo de Colombia a su adhesión a la Alianza del Pacífico
- ¿Qué dijo el presidente Lenín Moreno tras la aprobación de la Ley de Simplicidad Tributaria?
- Ejecutivo envió nueva Proforma a la Asamblea