El ‘Chato Castillo’ no pierde sus derechos políticos

La jornada de revocatoria del mandato del alcalde, Bolívar Castillo, se desarrolló con total normalidad en Loja. Foto:Lineida Castillo / EL COMERCIO

La jornada de revocatoria del mandato del alcalde, Bolívar Castillo, se desarrolló con total normalidad en Loja. Foto:Lineida Castillo / EL COMERCIO

La jornada de revocatoria del mandato del alcalde, Bolívar Castillo, se desarrolló con total normalidad en Loja. Foto:Lineida Castillo / EL COMERCIO

El pueblo lojano le revocó el mandato de José Bolívar Castillo, pero él no perdió sus derechos políticos. Es decir, puede volver a postularse para esta o cualquier dignidad de elección popular en su jurisdicción.

Este domingo, 24 de junio del 2018, en el referéndum revocatorio, más del 70% de los votantes se pronunció a favor de que el ‘Chato’ Castillo, como también se lo conoce, deje la administración municipal. Menos del 30% respaldaron su continuidad.

Pero tras esta censura política, no todo se acabó para Bolívar Castillo. En el Código de la Democracia no existe una normativa que retire definitivamente del escenario político a una autoridad revocada. De hecho, Castillo tenía previsto ir por la reelección en marzo del 2019.

Este es el primer caso de revocatoria -siguiendo lo que establece la Constitución- de una autoridad electa en el 2014 y que es conocida en el país. El Consejo Nacional Electoral tiene otro proceso en marcha que es el del alcalde de Quito, Mauricio Rodas.

El ‘Chato’ Castillo tiene 73 años de edad y es uno de los políticos que más tiempo ha ocupado la alcaldía de Loja. Al momento está por cumplir su cuarto período, dos de ellos consecutivos (1996-2005) y tampoco había descartado la reelección.

De allí la preocupación de sus opositores. La asambleísta lojana Jeannine Cruz, del movimiento CREO, saludó la decisión del pueblo y considera que con la revocatoria “debe aplicarse la censura política porque –en este caso- Castillo incumplió su oferta de campaña y violó normativas de la Constitución en la aplicación de las fotomultas”.

En el Código de la Democracia se debe introducir esta reforma y como asambleístas lo propondremos, dijo Cruz. Por ahora Bolívar Castillo solo ha dicho que entregará el despacho a la vicealcaldesa, Piedad Pineda, del Movimiento Acción Regional por el Cambio, que dirige Castillo.

Suplementos digitales