Representantes de la organización Ramphastos acudieron la mañana del 27 de mayo del 2015 hasta la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional con un propósito: proponer que se considere el uso terapéutico de la cannabis o marihuana dentro de la Ley Orgánica de Prevención Integral de Drogas y Uso de Sustancias Sujetas a Fiscalización.
David Obando, asesor en temas de biotecnología, dijo que es necesario que el uso recreacional o ilegal que se da a la marihuana sea diferenciado del uso terapéutico, pues este necesita otra regulación.
Argumentó que dentro del uso terapéutico existe una serie de enfermedades y patologías, las cuales se atienden con esta planta y, aclaró, que este no se da en el fumar, sino en usos tópicos como cremas (para la artritis, artrosis), también extractos naturales comibles para aliviar el dolor y que no tienen efecto psicoactivo.
Manifestó que en el Reglamento que se dicte sobre esta Ley, se deberá considerar procesos y procedimientos, sobre todo de las empresas que adquieran una licencia, para que tenga infraestructura y seguridad.
El vicepresidente de la comisión, Carlos Velasco, manifestó que el tema terapéutico no tiene que ver en la prevención y control de las drogas que es objetivo de la normativa. Blanca Argüello dijo que detrás del uso terapéutico del cannabis están muchas empresas farmacéuticas que no les interesará que al mercado salgan alternativas médicas paliativas de ciertas enfermedades.