La discusión sobre el Cpccs en la Asamblea se centró en si debe existir o no ese organismo

La tarde de hoy, jueves 19 de diciembre del 2019, César Litardo, presidente del Legislativo, cerró el primer debate sobre esa enmienda a la Constitución.

En el primer debate sobre restarle al Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs) la facultad de designar autoridades de control, poco se habló sobre cómo la Asamblea Nacional asumiría nuevamente esa potestad.
La tarde de hoy, jueves 19 de diciembre del 2019, César Litardo, presidente del Legislativo, cerró el primer debate sobre esa enmienda a la Constitución. Si bien el informe plantea cómo se daría ese cambio en la Norma Superior, la Comisión evitó sugerir un mecanismo con el cual se nombraría a las autoridades.
Esa Comisión evitó incluir ese tema porque no existió consenso al interior de la mesa ocasional conformada para tratar tres proyectos de enmiendas, incluida la del Cpccs.
En el debate de hoy se evidenciaron dos posiciones sobre el futuro del Cpccs: que continúe funcionando o que se lo elimine. Sin embargo, la enmienda constitucional no plantea nada al respecto.
[Boletín] Proyecto de enmienda para limitar las funciones del Consejo de Participación pasó el primer debate. ▶️ https://t.co/qr5odkVkgx #ComisiónEnmiendas pic.twitter.com/JsE7OyICrm
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) December 19, 2019
El bloque correísta fue el encargado de defender la existencia de esa entidad que forma parte de la Función de Transparencia del Estado. El legislador Rodrigo Collaguazo manifestó que si se quiere eliminar o limitar al Cpccs lo adecuado es “recurrir a la voluntad popular”.
Ayer, miércoles 18 de diciembre del 2019, en el inicio del primer debate, la asambleísta coreísta, Marcela Aguiñaga criticó el texto de la enmienda y dijo que Para la asambleísta no debería ser una opción el que esa función retorne a la Asamblea ya que cuenta con bajo nivel de aceptación y hay cuestionamientos a organizaciones políticas que “se reparten el poder”.
Mae Montaño, legisladora independiente, también se sumó a la opción de que debe ser la ciudadanía la que defina el futuro del Cpccs. Sin embargo, la asambleísta sentó su posición de que este organismo debería desaparecer.
Henry Llanes (PSC), también planteó que se debe eliminar al Cpccs. Pero además señaló que “la Asamblea debe hacer una reforma para darle competencias a la Comisión de Participación Ciudadana para que cumpla con su verdadero rol”.
Así, el Pleno de la Asamblea tendrá que discutir el tema en un segundo debate en enero del 2021. La Constitución establece que para tramitar este tipo de cambios deben transcurrir 13 meses entre la primera y segunda discusión.
- Rosa Chalá buscará dejar sin efecto sentencia que anuló su restitución en el Consejo de Participación Ciudadana
- Corte de Manabí revoca fallo a favor de Rosa Chalá
- Rosa Chalá acudió al Cpccs con acción de protección que es desestimada por la Asamblea Nacional
- Juez concedió acción de protección a Rosa Chalá, exvicepresidenta del Cpccs; el caso pasa a Corte de Manabí
- Comité que busca eliminar el Cpccs continuará con la recolección de firmas de respaldo
- CNE dice que Comité no alcanzó las firmas necesarias para eliminar el Cpccs pero que están dentro del plazo