La Comisión de los Derechos Colectivos de la Asamblea Nacional aprobó el informe con la moción de archivo del proyecto de reformas a la Ley de Comunicación, de iniciativa de la asambleísta Mae Montaño. Este documento será enviado a la Presidenta de la Asamblea Nacional para su próximo debate en el Pleno.
Montaño propone garantizar el anonimato a los usuarios del Internet; eliminar las sanciones de tipo económico para los medios de comunicación por temas de réplica y rectificación; eliminar la figura del linchamiento mediático; una mayor participación de la sociedad civil dentro del Consejo de Regulación de la Comunicación; regulación al uso de cadenas nacionales y que sean utilizadas solo en temas de interés ciudadano y con un tiempo límite.
Según el razonamiento de los integrantes de la mesa legislativa, la iniciativa no guarda concordancia con el artículo 136 de la Constitución que reza: “los proyectos de ley deberán referirse a una sola materia y serán presentados a la Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional con la suficiente exposición de motivos…”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión, Zobeida Gudiño (Alianza País), dijo que los derechos de los ciudadanos no serán sujeto de negociación y que la información que se difunde a través de los medios de comunicación debe ser verificada y contrastada pues tiene el poder de convulsionar a la sociedad e incluso el de desacreditar a un ser humano.
Durante el debate también participó el representante de la Asociación de Negros del Ecuador (Asone), Daniel Cañola, quien destacó los beneficios de la Ley de Comunicación. “Antes los medios de comunicación no reconocían los valores de nuestra cultura”.