Perú reclama a Chile por espionaje

Singapur, Santiago y Lima. ANSA y DPA

Un conflicto diplomático entre Chile y Perú por un supuesto caso de espionaje a favor de Santiago estalló ayer en la cumbre de países de Asia-Pacífico (APEC) en Singapur. Ahí la delegación peruana anunció su retiro anticipado ante la “ofensa” del gobierno de Michelle Bachellet.

El anuncio fue hecho por el canciller peruano, José García Belaúnde, antes del inicio de las deliberaciones del foro que cuenta con la presencia del presidente de EE.UU., Barack Obama, y que comenzó en el país asiático  en medio de una tensa relación entre los vecinos sudamericanos.

Esto “genera una situación de crisis” y “pone en entredicho la posibilidad de seguir avanzando en relaciones relativamente normales”, dijo el analista internacional chileno Raúl S’hr.

El jueves, después de que se conoció el interés de Chile por comprar misiles aéreos a Estados Unidos, se hizo público en Lima que el suboficial de la Fuerza Aérea de Perú (FAP) , Víctor Ariza Mendoza -que trabajó en la Embajada peruana en Santiago- fue detenido.

El viernes el militar fue acusado de traición a la patria, al espiar para Chile. Según versiones de la prensa peruana, Ariza habría entregado planes sobre la modernización de equipos de guerra y los códigos de los teléfonos encriptados de la Embajada de Perú en Santiago. Un juez en Lima anunció también órdenes de captura contra otro oficial aéreo peruano y contra dos chilenos, presuntamente militares.

El presidente peruano Alan García anunció que dejaría la reunión 24 horas antes de lo previsto en su agenda, en protesta por el caso de espionaje que le atribuye a Santiago y que el Gobierno chileno negó en forma enfática.

“Chile no practica espionaje”, replicó el canciller, Mariano Fernández, mientras la vocera del Gobierno, Carolina Tohá, tildó de “injustificadas” las medidas adoptadas por Lima, que a su vez llamó a consultas a su embajador en Santiago. Chile descartó tomar una acción similar. “No vamos a llamar al Embajador a informar porque no tenemos ningún tema pendiente con el embajador”, dijo la ministra Tohá.

Pero la oposición chilena criticó la actitud del Gobierno chileno. “Creo que de verdad Perú está pasándose de la raya y estoy muy sorprendido de la actitud pasiva y simplemente observante que muestran Cancillería y el Gobierno”, afirmó el senador derechista Sergio Romero.

García, cuyo país mantiene un reclamo de soberanía marítima sobre Chile que se dirime en la corte internacional de La Haya, canceló una reunión prevista con su par chilena, Bachellet, en el marco del foro regional.  El Mandatario peruano estará ausente en las sesiones del domingo por la tarde de los 21 países que participan en el foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).

García Belaúnde dijo que el caso del suboficial de la Fuerza Aérea Peruana Víctor Ariza Mendoza, acusado de haber espiado para Chile y quien trabajó en la Embajada peruana en Santiago, es una “ofensa para el Perú”.

Anunció además  que la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, no visitará a Santiago el 18 de noviembre para reunirse con la Mandataria chilena y entregarle la propuesta peruana para frenar el armamentismo en la región. Esa cita se iba a realizar tras conocerse la anunciada compra de material bélico de Chile a Estados Unidos por USD 665 millones y, desde el jueves por la noche, el caso del supuesto espionaje.
 
Dirigentes de todos los sectores políticos en Perú pidieron replantear las relaciones con Chile, incluso suspenderlas, a raíz de este  escándalo. Carlos Ferrero, ex presidente del Consejo de Ministros de Perú, dijo que este hecho compromete la seguridad nacional, y que el Gobierno debe “cancelar el Tratado de Libre Comercio con Chile” firmado este año.

Suplementos digitales