Diferentes organizaciones sociales firmaron el acta constitutiva de la Plataforma Nacional por la Patria (PNP). El acto se cumplió en Quito el 25 de abril de 2023.
Las agrupaciones que conforman la Plataforma son: Pueblo Montubio del Ecuador, Etnias Ecuador, Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (Fenacotip), Federación de Transporte Liviano Mixto y Mediano del Ecuador (Fenacotrali), Federación Nacional de Transporte Escolar e Institucional (Fenatei), Quito por la Democracia, Movimiento de Acuerdo Nacional (Mana) y Central Única de Trabajadores Azucareros del Ecuador (Cutae).
En la reunión, se constituyó la Plataforma Nacional por la Patria como una organización formal, con estructura y vocerías.
Además, se convocó a la Cumbre Nacional por la Patria a todas las organizaciones sociales constitutivas. “Y nos comprometemos a invitar a más organizaciones a adherirse”, señalan los firmantes.
Resolución de apoyo
Se estableció además que cada organización emitirá una resolución formal de apoyo y pertenencia. Y delegará a su representante a la PNP.
En la reunión se dispuso elaborar democráticamente la declaratoria constitutiva de la PNP. Este documento “recogerá los elementos orientadores y los principios comunes de las organizaciones que la conforman”, señala el acta.
La Plataforma Nacional por la Patria elaborará la agenda programática con las propuestas de las organizaciones. Y creará las comisiones y mesas de trabajo para ejecutar los puntos citados.
Finalmente, el acta constitutiva dispone elaborar el manifiesto de la PNP expresando su “decisión política por el bienestar nacional, la paz y la protección del estado plurinacional de derechos, justicia y la democracia”.