Las ventas de vehículos se recuperan en el país; livianos, camiones pequeños y camionetas los más comercializados

Clientes consultan precios en una concesionaria de autos ubicada en la capital. Foto: Galo Paguay / EL COMERCIO

La paulatina reactivación económica del país, tras el cambio de semáforo en varios cantones, provocó que la venta de vehículos en junio se levantara levemente. Las cifras muestran que los clientes buscan automotores útiles y de bajo costo, para emprender.
En el sexto mes de este 2020 se comercializaron 6 366 unidades, entre importados y nacionales, lo que representó un crecimiento del 124% frente a mayo, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
Si bien el resultado de junio fue positivo, la cifra no alcanzó para levantar el primer semestre en su conjunto, que cerró con una caída del 49% frente a igual período del 2019.
Para las ensambladoras automotrices el escenario es más complejo. Los vehículos nacionales siguen perdiendo participación de mercado.
El primer semestre de este año vendieron 16% del total comercializado, cuando en igual período del año pasado captaron el 21%, comentó David Molina, vocero de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).
Industriales y comerciantes se enfrentan a una fuerte contracción del consumo, debido a la crisis económica, agravada por la pandemia, lo que ha llevado a que los inventarios se acumulen con unidades que no se venden pronto.
Ante esa realidad, las empresas están transformando sus tácticas de ventas y ajustando los precios, para recuperar liquidez, agregó Molina.
Los clientes prefieren automóviles con precios que oscilen entre USD 15 001 y 20 000.
El 51% de autos vendidos en junio de este segmento correspondió a ese rango de precios.
Períodos de gracia, pruebas de manejo y financiamiento con mejores tasas de interés son parte de las ofertas que se suman a la digitalización de la venta al público.
Los medios electrónicos son ahora la principal vitrina de comercialización. En Nissan, por ejemplo, se desarrollan ferias virtuales, así como pruebas de manejo y entregas de vehículos a domicilio, indicó Miguel Aguirre, director comercial de la marca.
Otras empresas como Ambacar e Impoventura (representante de Volkswagen) incorporarán Big Data a sus sistemas informáticos de mercadeo, con lo cual buscan segmentar con más precisión las preferencias de sus clientes.
Esteban Acosta, gerente de Impoventura, explica que, además de ello, la firma analiza ofrecer el servicio de renta de vehículos, ya que las tendencias proyectan que este será un rubro que tendrá más demanda, especialmente por parte de empresas y emprendedores.
Dentro de la recuperación de ventas reportada en junio, un dato que llama la atención es el crecimiento del 25% que tuvieron los camiones ultralivianos frente al año pasado.
Según la Aeade, en junio del 2019 se comercializaron 258 unidades y en el mismo mes del 2020 fueron 447.
Esto responde al momento que se vive a raíz de la pandemia, con un aumento del comercio electrónico. “Se nota que los clientes buscan un medio seguro para transportar adecuadamente sus productos”, destacó Genaro Baldeón, titular de Aeade.
El afán de emprender también ha influido en un aumento de la compra de camionetas que cuestan menos de USD 30 000, pero que cumplan con las garantías necesarias, anota Pietro Pilo, gerente de Ciauto.
El directivo comenta que la competencia por precios puede llevar a algunas compañías a sacrificar sus finanzas y está lejos de ser una solución.
Para estimular a la industria y el consumo, la Cinae y la Aeade plantearon medidas. Los ensambladores proponen bajar aranceles a partes CKD para proyectos vigentes, que están entre 10% y 13%.
Los comercializadores impulsan que la Junta Monetaria derogue una resolución del 2017 que exige a los clientes que buscan créditos para autos una garantía del 150% del monto de la deuda. Según Baldeón, eliminar esa medida ampliará el acceso a crédito.
En contexto
En el sector automotor, ensambladores y comerciantes iniciaron un plan piloto de reactivación el pasado 14 de mayo, cuando la mayoría de cantones se encontraba en semáforo