[[OBJECT]]La Eurozona, que esperaba recuperar cierta calma, vuelve a sumergirse en la crisis después de la rebaja en serie por la agencia Standard & Poor’s de las notas de más de la mitad de sus miembros, entre ellos Francia, que ha perdido su triple A, alejándose de la locomotora alemana.
La agencia de calificación financiera, que preveía bajar la nota de 16 de los 17 países de la Unión Monetaria y finalmente degradó las de nueve, ha causado una verdadera conmoción.
El principal golpe fue a Francia, segunda economía europea, que pierde su triple A, la mejor nota posible, y la baja un escalón junto con la de Austria, a AA+, causando un verdadero terremoto político en plena precampaña electoral en el país galo.
Ahora quedan cuatro países con triple A, con Alemania a la cabeza, lo que les permite emitir deuda a menor costo.
Los países en el ojo de mira de los mercados han sido duramente golpeados: Italia y España han perdido dos escalones, como Portugal y Chipre cuyas deudas han sido degradadas por S&P al nivel de inversión “especulativa”. Las notas de Malta, Eslovaquia y Eslovenia también han perdido un grado.
Y lo que es peor, S&P amenaza con una nueva degradación de aquí a finales de 2013 para el conjunto de los países de la zona euro con excepción de Alemania, que emerge como el buen alumno, y Eslovaquia.
La jefa del Gobierno alemán, Ángela Merkel, aseguró ayer que esta decisión de S&P confirma que “queda un largo camino para recuperar la confianza de los inversores” e instó a una “rápida aprobación” del pacto fiscal que debe quedar ultimado el próximo día 30 en la cumbre europea. En el mismo sentido, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, pidió reformas en todos los países de la UE.
“El Gobierno que presido sabe perfectamente lo que hay que hacer para mejorar la reputación de España, para crecer y para crear empleo, y lo va a hacer”.
En cualquier caso, S&P no ha contemplado en ningún momento la posibilidad de la desintegración de la Eurozona a la hora de tomar su decisión.
Más bien, las instituciones y los dirigentes europeos son los principales objetivos de los dardos de la agencia, que critica la “insuficiencia” de las soluciones en las múltiples cumbres y la poca “flexibilidad ” del Fondo de ayuda de la zona euro (FEEF). La agencia critica a Francia por su “nivel relativamente alto de la deuda pública” y la “rigidez de su mercado de trabajo”. La crítica cae a menos de 100 días de las elecciones, donde el presidente Sarkozy buscará la reelección.