El Gobierno propone, en el proyecto de reforma tributaria, hacer un descuento del IVA si los usuarios pagan con dinero electrónico. Foto: Enrique Pesantes / EL COMERCIO
El proyecto de reforma tributaria, denominado Ley Orgánica para el Equilibrio de las Finanzas Públicas y que busca hacer frente a la caída de ingresos fiscales, establece mecanismos de incentivo para fomentar el uso del dinero electrónico, tarjetas de crédito y débito.
El artículo 1 del proyecto de Ley establece que el Servicio de Rentas Internas (SRI) un valor equivalente hasta cuatro puntos del impuesto al valor agregado (IVA) al consumidor final de bienes o servicios gravados con tarifa 12% del IVA, cuando se utilice esos medios de pago.
Este valor se devolverá de la siguiente manera: Dos puntos porcentuales del IVA pagado en transacciones con dinero electrónico para la adquisición de bienes y servicios; un punto porcentual del IVA pagado en transacciones con tarjeta de débito para la adquisición de bienes y servicios gravados con tarifa 12%; y un punto porcentual del IVA pagado en transacciones con tarjeta de crédito, en la adquisición de bienes y servicios gravados con tarifa del 12%.
El proyecto de Ley plantea que este monto sea devuelto por el SRI en dinero electrónico.
Todas estas compras deben estar soportadas por comprobantes de venta válidos emitidos a nombre del titular de la tarjeta de crédito, débito o cuenta de dinero electrónico.
Para el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, el mecanismo es un incentivo no obligatorio para que la gente utilice dinero electrónico. Consideró también que es un mecanismo adicional para que la gente formalice el uso de facturas. “La pregunta que queda es qué tanto la gente va a querer cambiarse al dinero electrónico”, comenta.