Propietarios de farmacias denuncian competencia desleal

Los propietarios de las farmacias independientes solicitaron a la Agencia de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) una revisión de los procedimientos para el otorgamiento de cupos de funcionamiento para nuevos locales. El sector considera que esos cupos se están otorgando solo a las grandes cadenas de farmacias, en desmedro de las independientes, lo que se constituiría en competencia desleal.

La Asociación de Propietarios de Farmacias del Guayas (Asofar-G) se pronunció al respecto este martes 2 de diciembre del 2014 en Guayaquil. La Asofar agrupa a unas 7 000 farmacias independientes en todo el país.

En Guayaquil son, según el gremio provincial, alrededor de 600. Edison Marriott, vicepresidente de la asociación, sostiene que su sector genera el 20% del volumen total de ventas de medicamentos en el país. “Si esta competencias de las grandes cadenas de farmacias continúa, en poco tiempo las farmacias y boticas familiares, algunas con más de 30 años, se verán obligadas a cerrar”.

La Arcsa precisa en su página web que para la ciudad de Guayaquil y la provincia de Pichincha, entre otras zonas geográficas, no hay cupos disponibles para la apertura de nuevas farmacias.

En agosto del 2013 se expidió el reglamento para la Planificación Nacional de Farmacias, sobre la base de la necesidad de los cupos en cada circuito (zona geográfica), de acuerdo al incremento de la densidad demográfica. El estándar poblacional para la creación de un cupo para instalar una nueva farmacia, es de 2 500 habitantes. “Si existe un excedente de habitantes mayor o igual al 67% de ese estándar poblacional, se creará un cupo adicional”.

Marriott sostiene que cadenas de farmacias han abierto nuevos locales, en los últimos seis meses, en sectores poblacionalmente consolidados. “Vemos como a diario las grandes cadenas abren nuevos locales, en sectores como el centro de Guayaquil donde ya hay una saturación de farmacias”. 

Los miembros de la Asofar mantendrán una reunión este jueves 4 de diciembre con autoridades de la Arcsa, en Guayaquil, para exponer su preocupación. También prevén mantener reuniones con la Superintendencia de Control del Poder de Mercado.

Suplementos digitales