USD 13,5 millones dejó la visita del papa Francisco en Quito

Misa en el parque Bicentenario por la visita del papa Francisco. Preparativos y alrededores del parque Bicentenario Estacion del trole. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

Misa en el parque Bicentenario por la visita del papa Francisco. Preparativos y alrededores del parque Bicentenario Estacion del trole. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

Misa en el parque Bicentenario por la visita del papa Francisco. Preparativos y alrededores del parque Bicentenario Estacion del trole. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

La visita del Papa Francisco entre el 5 y el 8 de julio del 2015 generó para Quito un ingreso adicional de USD 13,5 millones, según cifras preliminares de la empresa municipal Quito Turismo.

Según el gerente técnico de la empresa, Patricio Gaybor, de acuerdo con un sondeo realizado en los últimos días, a la capital llegaron cerca de 30 000 turistas extranjeros exclusivamente por la visita del Papa.

Ellos gastaron alrededor de USD 2,5 millones por alejamiento, transporte y alimentación durante la visita del Sumo Pontífice.

De ellos, un 60% vino de Colombia; el 20%, de Perú; y el 20% restantes, de Venezuela, Panamá y Chile.

Misa en el parque Bicentenario por la visita del papa Francisco. Preparativos y alrededores del parque Bicentenario. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

Adicionalmente, cerca de 150 000 excursionistas llegaron a Quito y gastaron cerca de USD 3 millones. Estos son ecuatorianos de otras ciudades que tuvieron que viajar a la capital durante más de cuatro horas para la misa papal y se regresaron en mismo día martes 7 de julio.

En la misma línea, los propios residentes de la ciudad erogaron cerca de USD 8 millones en actividades de alimentación, transporte y compras por la visita del Papa.

Pese a la cifra alcanzada, la ciudad esperaba un ingreso de USD 20 millones. Es decir, cerca de USD 6,5 millones más de lo que realmente ingresó.

Misa en el parque Bicentenario por la visita del papa Francisco. Preparativos y alrededores del parque Bicentenario. Foto: Paúl Rivas/ EL COMERCIO

Gaybor indica que tres factores pueden explicar este hecho. En primer lugar que mucha gente que habitualmente viene a Quito del extranjero por negocios cada semana, postergó sus viajes para después de la visita del Papa, alertados de que la movilidad sería limitada.

En segundo lugar, otros turistas que tenían programado visitar sitios turísticos de la capital como el centro histórico, evitó llegar el lunes y el martes debido a las restricciones de ingreso para estos sitios.

Finalmente, explica que hubo extranjeros y visitantes del país que no se hospedaron en hoteles sino en casas de acogida y centros de retiro de órdenes religiosas y de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana.

La ocupación hotelera durante la visita del Papa subió del 26% al 30% entre el 4 y el 7 de julio del 2015.

Suplementos digitales