Las operaciones en el SOTE se paralizarán el 1 de abril del 2021

Luego de efectuar diferentes pruebas de la variante de la tubería en el sector de San Rafael, el SOTE reinició las operaciones de bombeo de crudo. Foto: Twitter Petroecuador

Las operaciones de bombeo de crudo en el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) se paralizará el jueves 1 de abril del 2021, por alrededor de 24 horas a partir de las 00:00. En este periodo se realizarán los trabajos de empate de la quinta variante de la tubería principal.
Estas intervenciones se ejecutarán en el sector de San Luis, entre los ríos Márker y Piedra Fina, en el límite provincial entre Napo y Sucumbíos.
Gonzalo Maldonado, gerente general de Petroecuador, informó que estos trabajos realizados en el SOTE son preventivos ante el proceso de erosión regresiva que se registra en el río Coca. “Estamos precautelando la integridad del oleoducto que es fundamental para la economía ecuatoriana”.
Además, Maldonado expresó que hasta el momento se ha invertido cerca de USD 10,5 millones para la construcción de seis variantes y un by pass, que permitan de manera preventiva alejar la infraestructura de la erosión que afecta a este sector. Los trabajos de la sexta variante concluyeron a inicios de marzo del 2021.
Durante la ejecución de los trabajos de construcción de la quinta variante, que contaron con el apoyo del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, por ejemplo, se realizaron actividades como: obras civiles para la liberación del derecho de vía, instalaciones de la tubería, movimiento de tierras para adecuación del ingreso al drenaje de crudo y evacuación de agua.
Estas intervenciones finalizaron exitosamente de acuerdo con el cronograma planificado. La quinta variante tiene una extensión aproximada de 603 metros y será empatada este 1 de abril con la tubería principal.
Por esta razón, está previsto que entre las 02:00 y 14:00 de este 1 de abril se restringa el tránsito vehicular sobre la vía E35 Quito-Lago Agrio, entre Santa Rosa y El Reventador.
Esta paralización del SOTE no afectará a las operaciones de producción, porque se ha programado previamente con las diferentes áreas operativas para que el crudo extraído de la Amazonía sea almacenado hasta que se reinicie el bombeo a través del oleoducto.
De igual forma, las exportaciones petroleras tampoco registrarán ningún cambio en las entregas programadas.