Problema en subestación Salitral causó apagón en var…
Ciclista resultó herido por un deslizamiento de tier…
Estos han sido los 3 días más fríos en Quito
Medio siglo del disco con el que Pink Floyd iluminó …
Guillermo Lasso pide a Corte Constitucional que inad…
Nicolás Maduro suspende su participación en Cumbre I…
Se inicia convocatoria para estudios de vía en secto…
Argentina conmemoró el Día Nacional de la Memoria po…

Más oferta y variedad en locales para la Navidad

En el Centro Comercial City Mall, en Guayaquil, las tiendas ofrecen precios con descuentos para la temporada. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO.

En el Centro Comercial City Mall, en Guayaquil, las tiendas ofrecen precios con descuentos para la temporada. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO.

En el Centro Comercial City Mall, en Guayaquil, las tiendas ofrecen precios con descuentos para la temporada. Foto: Enrique Pesantes/ EL COMERCIO.

En esta Navidad, el consumidor contará con más oferta en términos de volumen de productos y de variedad.

La eliminación de las salvaguardias, la reducción de dos puntos del impuesto al valor agregado y la entrada en vigor del Acuerdo Comercial con la Unión Europea están entre los factores que han reactivado al comercio y al consumo.

Electrodomésticos, aparatos electrónicos, maquillaje, licores, ropa, celulares y artefactos para el hogar fueron algunos de los segmentos en los que hay más variedad.

En septiembre, los importadores comienzan a abastecerse de mercadería para la época. Según la Cámara de Comercio de Quito, las importaciones de juguetes crecieron 18,2% entre enero y septiembre del 2017 comparado con el mismo período del 2016. En televisores fue un 78%.

La empresa Citycoco Ecuador, ubicada en Quito, importó ‘scooters’ o motocicletas eléctricas desde China. Cuestan entre USD 1 800 y 2 000. Estos vehículos unipersonales funcionan con batería eléctrica que se recarga con energía de 110 o 220 voltios, señaló Álvaro Mayorga, gerente de la firma.

En productos nacionales hay novedades como el televisor TCL Curve, de Grupo Ortiz, que se comercializa hace seis meses.
Patricio Ortiz, director de esta firma, señala que desde que entró al mercado han vendido más de 60 000 unidades y esperan comercializar otras 8 000 durante diciembre.

La firma también ofrece nuevos modelos de cafeteras, ollas arroceras, aires acondicionados y extractores de jugos más eficientes. Estos últimos extraen 10% más de zumo, tienen más velocidades y consumen menos energía. Gracias a ello, el segmento de electrodomésticos pequeños representa ya el 40% de participación en su portafolio.

La tienda de maquillaje Mush, en el centro comercial San Marino en Guayaquil, ofrece desde octubre productos nuevos en el 90% de sus marcas. Por ejemplo, de la base líquida Infallible, de L’Oréal, han vendido 40 unidades de las 60 que recibieron. La novedad de Vogue es el portafolio de esmaltes en gel, de 10 tonos.

Hace tres meses, en este ‘mall’ se instaló una nueva tienda de maquillaje: Milani, cuyo catálogo incluye labiales de larga duración, polvos compacto y bases. Solo en labiales han vendido USD 8 000, unas 200 unidades desde entonces.

Almacenes Estuardo Sánchez incrementó en el segundo semestre del año su oferta en 25%, de un catálogo actual de los 20 000 productos.

El gerente, Juan Javier Sánchez, afirma que la facturación aumentó entre 12% y 15%, desde el segundo semestre del año, por la eliminación de las salvaguardias.

Sánchez añade que los productos que más importó este año fueron los de mayor rotación para esta época, como los juguetes. Por ejemplo, carritos de entre USD 10 y 15.

El Acuerdo Comercial firmado con la UE también impulsó la importación de productos con mejor precio para el consumidor. El principal: el licor.

Las importaciones de bebidas alcohólicas de la UE crecieron un 272% entre enero y septiembre de este año, frente a iguales meses del año pasado.

Eddy Castillo, presidente de la Federación Nacional de Distribuidores de Licores, cuenta que con la entrada en vigencia del Acuerdo Comercial con la Unión Europea, el número de importadores y marcas de licores nuevas se duplicó.

“Antes había mucho contrabando de licores, como el whisky, hoy los empresarios están trayendo a buenos precios whisky de la mejor calidad y otros productos como vinos espumosos de Italia y Francia; cervezas alemanas”.

Felipe Cordovez, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Importadores de Licores, mencionó que actualmente se encuentra, por ejemplo, una botella de whisky escocés a la mitad del costo que se encontraba anteriormente.

En cambio, el valor de los vinos de Chile y de Argentina bajó en un 25%. Algo similar ocurre con el vodka, gin, brandy, coñac. Pese al mayor dinamismo, muchos comerciantes aún no alcanzan niveles del 2015.

Paúl Escobar, gerente general de Cico, segura que si bien las ventas de teléfonos celulares subieron 25% en el segundo semestre del año, no se han recuperado completamente.

Afirma que hace dos años vendió en promedio 10 000 equipos al mes, ahora la cifra ronda los 6 000.

Según el Central, las importaciones de enero a septiembre de bienes de consumo duraderos en el 2016 fueron por USD 807 millones; y en el mismo período de este año, por USD 1 263 millones.