Hipotecarios impagos de hace más de tres años, a coactiva desde junio del 2021

Atención a afiliados en el área de atención a clientes en oficinas del Biess en Quito. Foto: archivo / EL COMERCIO
El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess) advirtió que empezará con los procesos coactivos para el cobro de hipotecarios impagos desde el 8 de junio del 2021.
El banco había suspendido estos procesos desde junio del 2020 debido a que así lo disponía la Ley Humanitaria, pero esa medida termina en 30 días.
Según información del Biess, la cartera de préstamos hipotecarios que ha presentado problemas de pago suma USD 850 millones. De ese monto, 450 millones son por deuda de más de un año.
El gerente de la entidad, Diego Burneo, explicó que se han enviado 17 000 comunicaciones a los deudores, sobre todo a los que deben más de tres años para que se pongan al día o busquen alguna alternativa para arreglar sus acreencias.
“Hemos castigado más de USD 100 millones de cartera y tenemos 4 000 afiliados que eran deudores históricos (de más de tres años), cuyos procesos están listos para iniciar coactiva en junio”.
Pero también existen afiliados que han visto mermada su capacidad de pago por la crisis generada por la pandemia. La cartera que ha presentado problemas de pago por ese problema suma USD 400 millones.
Melva T., por ejemplo, tuvo un crédito por USD 78 000 a 16 años para construir su casa en 2017. Pero en octubre del 2020, tras tres años de cumplir con sus cuotas, su esposo perdió el empleo y se le complicó transferir las mensualidades. “Pagamos casi USD 900 y la mitad la aportaba mi esposo”.
Además desde diciembre la empresa agroindustrial para la que Melva trabaja le redujo la jornada en 30% y, con ello, el salario. “Tengo un saldo en mora de más de 100 días, no he depositado ningún abono”.
La mujer cuenta que venderá su carro en este mes para pagar parte del hipotecario.
Estas situaciones han elevado la tasa de morosidad de la entidad que pasó de 9,8 en diciembre del 2019 al 13% en igual mes del 2020. Este año bajó al 12% por las gestiones de cobro, defendió Burneo.
El funcionario explica, además, que la entidad ofrece tres opciones para los afiliados y jubilados que quieren ponerse al día en sus préstamos de vivienda: novar, refinanciar o reestructurar (ver puntuales).
Durante el 2020, el Banco aprobó 979 soluciones de pago para hipotecarios por USD 48,5 millones en el 2020; es decir, casi cinco veces más que en el 2019 cuando fueron 298 operaciones por USD 13,7 millones.
Pero el Gerente del Biess aclara que esas opciones funcionan siempre que los clientes endeudados tengan alguna capacidad de pago. Burneo recordó que cuando transcurren tres años de no pago, además de intereses por mora, se castiga la cartera y pasa a coactiva.
“En esos casos, la persona debería buscar a alguien con quién compartir la deuda o vender el inmueble”.
La obligación del banco es recuperar los recursos de los afiliados, dijo Burneo.
No olvide
Novación. Permite ajustar las condiciones iniciales de un crédito, con lo cual se extingue el préstamo original y nace otro. El crédito nuevo puede tener un mayor plazo y, con ello, las cuotas mensuales bajan.
Refinanciación. Aplica para afiliados que estén al día o en mora por seis meses. El plazo se amplía y la cuota baja.
Reestructuración. Aplica para quien esté más de seis meses en mora. El deudor deberá cancelar las primas de seguro y los intereses de mora.
- Alza de tasa de interés para hipotecarios en viviendas de hasta USD 90 000 aplica solo a nuevas operaciones’: Diego Burneo, gerente del Biess
- Biess subió la tasa de interés en hipotecarios para adquirir viviendas de hasta USD 90 000
- Los bajos ingresos de los afiliados es una barrera para renovar quirografarios