Una guía para evitar gasto excesivo en vacaciones

En Atacames, turistas de la Sierra empezaron a llegar para la temporada de vacaciones. Foto: Marcel Bonilla/ El Comercio

El 2015 es un año complejo y las vacaciones no estarán exentas de un ajuste en el bolsillo. De ahí que la planificación es esencial para emprender un viaje, solo, con amigos o en familia.
Lo primero es saber cuánto se debe destinar para el descanso.
Expertos consultados recomiendan que para no descuidar las finanzas personales, una persona debería destinar un 10% de todos los ingresos generados durante el último año, incluido los décimos que se reciben en agosto y diciembre: 1,3 salarios de un trabajador.
Por ejemplo, una persona que gana el salario básico (USD 354) podría destinar hasta USD 500 en una salida.
Bertha Romero, especialista en educación financiera de la consultora Aval, explica que el presupuesto familiar tiene tres rubros: un 50% va a los gastos necesarios como alimentación, pensión escolar y salud; un 40% a gastos de estilo de vida que incluye pago de la cuota del auto, salida con amigos, telefonía móvil, etc.; y el 10% restante debería, en teoría, ir al ahorro.
Ese 10% es el que podría utilizarse para un gasto planificado que puede ir desde la compra de una casa, un auto, estudios y también un viaje.
Romero, sin embargo, aclara que el monto destinado a vacaciones no es fijo y depende de los ingresos de la familia.
El gasto mensual de los hogares en paquetes turísticos y servicios de alojamiento a escala nacional es de USD 8,3 millones mensuales, que representa al 2% del total del gasto de hogares que compraron paquetes turísticos, según datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (2011-2012) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
La Fundación Crisfe explica que las vacaciones deben ser una meta a corto plazo, financiada con ahorros.
La planificación de las vacaciones debe ser muy específica: definir la fecha a viajar, el destino y monto destinado a cada uno de los siguientes rubros: transporte, hospedaje, comida, entretenimiento y compra de recuerdos. Eso ayudará a definir el monto de ahorro que debe destinar cada mes a esta meta, explican expertos en educación financiera de Banco Solidario. El banco también sugiere compartir el plan de gastos con la familia y asignar un monto de dinero para cada hijo. Así se evita presiones y gastos no planificados.
Otra sugerencia es crear un fondo de ahorro destinando, al menos, el 10% del ingreso mensual, dice Patricia Calle, coordinadora de Educación Financiera de la Mutualista Pichincha.
Pero si no ha ahorrado y piensa viajar, puede aplicar algunos consejos para que el viaje no genere un desequilibrio en sus finanzas.
Calle dice que los errores más comunes cuando se trata de gasto en vacaciones son: no presupuestar, cargar todos los gastos (o la mayoría) a las tarjetas, escoger destinos caros pese a estar muy endeudado, no informarse antes sobre los costos del sitio a visitar, ir de compras a sitios caros, etc.
Lorena Salgado, gerenta de Mercadeo de Produbanco- Grupo Promerica, recomienda optar por paquetes, incluido todo para no tener gastos extraordinarios y que además le permiten ir pagando con antelación como parte de los gastos fijos mensuales.
Consejos para los viajeros
Consiga una guía turística. Hay buenos restaurantes, hoteles y opciones de transporte.
Investigue antes de viajar. Revise precios de hoteles, restaurantes, atracciones gratuitas, etc.
Tener un presupuesto. Poner un monto límite para cada rubro del viaje y respetarlo.
Viajes al extranjero. Si se desplaza a otro país tenga en cuenta que existen cargos adicionales por usar la tarjeta de crédito (5% adicional).
Halle un lugar barato para alojarse. Use hostales o puede quedarse con amigos o familiares.
Pregunte por lugares baratos para comer. Investigue opciones con las personas del lugar.
No se exceda en los lugares por visitar y no tenga miedo de usar el transporte público.
Empaque lo menos posible. Esto le ahorrará tiempo y frustración de estar cargando un equipaje pesado en un lugar desconocido.