El cupo total de importación para el 2016 se fijó en USD 280 millones. Foto: Archivo EL COMERCIO
Entre el 22 y 25 de febrero pasado se agotó el cupo para importar vehículos en el primer trimestre de este año, establecido en la Resolución 050 del Comité de Comercio Exterior (Comex), explicó ayer Genaro Baldón, director de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).
El directivo explicó que el cupo total de importación para el 2016 se fijó en USD 280 millones, divididos por trimestres (cada uno con un cupo de USD 70,1 millones).
“Esos USD 70,1 millones del primer trimestre ya se agotaron en febrero. Este momento no es posible importar vehículos totalmente armados. Hay que esperar hasta abril. Ese mes recién se abre el cupo para nacionalizar nuevas unidades con cargo al segundo trimestre”, dijo Baldeón.
Esto ha tenido impacto en las empresas del sector, ya golpeado por una baja de ventas. El problema, dice, es que las empresas realizan los pedidos con cuatro o seis meses de anticipación. Era imposible prever el problema actual porque los cupos de importación por trimestre recién se conocieron el 30 de diciembre pasado, dijo Baldeón.
Esto ha provocado que existan vehículos armados que están en depósitos temporales de Aduana que no pueden entrar al país. Este inconveniente genera malestar entre clientes que no pueden recibir el vehículo, y costos para las firmas.
En una carta remitida el 4 de marzo pasado a los Ministerios de Producción, de Industrias y Comercio Exterior de Ecuador, la Delegación de la Unión Europea, en Ecuador, mostró su preocupación por el tema. El documento, publicado en Teleamazonas, señala que unos 75 vehículos de marcas europeas no podrían ser nacionalizadas por este tema.