Comisión de los Derechos de los Trabajadores espera aprobar el informe para segundo debate de la reforma laboral este viernes 11 de marzo del 2016. Foto: Alfredo Lagla / El Comercio
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea sesionará hoy 11 de marzo del 2016, a las 15:00, para aprobar el informe para segundo debate de la reforma laboral.
Este proyecto tiene el nombre de Ley para la Promoción del Trabajo Juvenil, la Protección del Empleo y el Seguro del Desempleo y entre sus principales puntos está la posibilidad de que las empresas reduzcan su jornada laboral en un 25% para que bajen sus costos en el actual momento de desaceleración económica por los bajos precios del petróleo.
La sesión de la Comisión se instaló hoy en el Palacio Legislativo hacia las 09:00. Sin embargo, debido a que aún no está listo el informe final para su tratamiento y aprobación, la presidenta de la comisión, Marllely Vásconez, decidió postergar la sesión para la tarde.
¿Cuáles son los puntos que se están afinando? Vásconez respondió que se busca incluir el tema de la extensión de la licencia de paternidad y maternidad por nueve meses adicionales. Sin embargo, esta licencia sería a voluntad del trabajador y sin remuneación.
La presidenta de la Comisión aclaró que, al ser una licencia sin sueldo, el Estado no tendría que subsidiar ningún valor. Pero añadió que no se quiere dejar sin cobertura de seguro de salud a las personas que se acojan a esta licencia.
“Como es sin sueldo, el Estado no estaría cubriendo absolutamente nada. Yo pedí una corrida respecto a la seguridad social de estas personas que van a pedir la extensión de nueve meses. No queremos que se vayan sin la cobertura de salud. Esta es una opción. Si usted quiere, la toma. Queremos extender esto para el padre. Pero es voluntario”, dijo.
Actualmente, únicamente la madre tiene una licencia de tres meses también conocida como período de lactancia. Mientras que el padre tiene una licencia de 15 días luego del nacimiento del niño o la niña.
Esto se mantendría intacto, pero se añadiría la opción de que el padre y la madre pidan una licencia voluntaria y sin remuneración de nueve meses para el cuidado del niño.
La propuesta surgió de una iniciativa presentada por la asambleísta Ximena Ponce que, sin embargo, pedía una extensión de la licencia por paternidad y maternidad remunerada de hasta 15 semanas.
“Todavía estamos discutiendo este tema. Ximena (Ponce) planteó una sinnúmero de reformas que no las vamos a poder acoger en un proyecto de Ley económico urgente, toda vez que yo tengo que presentar el informe máximo hasta mañana. Pero la ampliación del plazo a nueve meses de la licencia (de maternidad y paternidad) sin remuneración creemos que es factible, sin dejar de ofrecer la cobertura en salud”, dijo Vásconez.
El Asambleísta Fausto Cayambe dijo que se mantenía en el proyecto el tema de la reducción de la jornada laboral siempre y cuando las empresas presenten reducción de ingresos de hasta el 30% y pérdidas. También deberán demostrar que han reducido el 25% de los sueldos de sus gerentes y ejecutivos.
También correrá la extensión de 24 a 26 años para los beneficios del empleo juvenil que incluyen que el Estado asuma el pago del aporte del IESS para estos jóvenes que ganen hasta dos salarios mínimos (USD 732). Esto representaría para el Estado unos USD 70 millones anuales como subsidio.
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores tiene hasta mañana sábado 12 de marzo del 2016 para aprobar el informe para el segundo debate del proyecto de Ley.