Banco Central Europeo empeora sus pronósticos de PIB e inflación en zona euro

El Banco Central Europeo pronostica inflación para la zona euro. Foto: Pixabay
El Banco Central Europeo (BCE) revisa al alza sus previsiones de inflación para el presente ejercicio y para los próximos dos años. A la par, empeora ligeramente sus pronósticos de crecimiento para la economía de la zona euro de cara a 2023 y 2024, según comunica la institución.
De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas publicadas este jueves 15 de junio del 2023, los expertos del Eurosistema esperan que la inflación general se sitúe en un promedio del 5,4% en 2023 y del 3% en 2024, mientras que un año después estiman que será del 2,2%. Una cifra por encima de la meta de estabilidad de precios a medio plazo del BCE.
De esta manera, los técnicos del Banco Central revisan una décima al alza sus proyecciones del pasado mes de marzo para cada uno de los años del horizonte temporal de sus proyecciones.
Impacto en alimentos
Asimismo, el BCE advierte de que los indicadores de las presiones inflacionistas subyacentes "siguen en niveles elevados", aunque algunos muestran señales incipientes de debilitamiento.
En este sentido, los expertos revisan al alza sus proyecciones de inflación subyacente. La cifra excluye el impacto de la energía y los alimentos, especialmente para este año y el próximo, dados los inesperados aumentos anteriores y las implicaciones de la solidez del mercado de trabajo para el ritmo de desinflación.
Ahora esperan que la inflación se sitúe, en promedio, en el 5,1% en 2023, medio punto más de lo esperado en marzo, y que descienda hasta el 3% en 2024, frente al 2,5% anticipado previamente, para moderarse al 2,3% en 2025, una décima por encima de lo proyectado en marzo del 2023.
La tasa de inflación interanual de la zona euro se desaceleró en mayo del 2023 hasta el 6,1%, nueve décimas por debajo de la subida de precios registrada en abril y su nivel más bajo desde febrero de 2022.
Al excluir del cálculo el impacto de la energía y de los alimentos, el alcohol y el tabaco, la tasa subyacente se moderó al 5,3% desde el 5,6% del mes anterior.
Menos crecimiento
En cuanto al crecimiento del PIB, las previsiones se rebajan ligeramente para este año y el siguiente. De este modo, los expertos prevén que la economía de la zona euro crezca un 0,9% en 2023, un 1,5% en 2024 y un 1,6% en 2025.
Con esta actualización de junio, los técnicos del BCE empeoraron una décimas sus respectivas previsiones de marzo para este 2023 y el siguiente, mientras que confirman el crecimiento previsto para 2025.
Hace una semana Eurostat revisaba a la baja sus datos de crecimiento del producto interior bruto (PIB) de la zona euro, que finalmente registró una contracción del 0,1% en el primer trimestre de 2023.
La situación supone la entrada en recesión técnica de la economía de la región, después de la caída de la actividad también del 0,1% en el cuarto trimestre de 2023.
Se trata de la primera recesión registrada en la economía de la zona euro desde que el PIB se contrajera consecutivamente en el primer y el segundo trimestre de 2020, como consecuencia del impacto de la pandemia de covid-19 y de las restricciones implementadas.
Otras noticias
- El dólar se fortalece ante el euro, que cae un 0,59%
- Eurozona entró en recesión técnica tras contraerse un 0,1% durante primer trimestre
- La Eurocámara regula los sistemas de Inteligencia Artificial
Visita nuestros portales:
- Las noticias de Quito en www.ultimasnoticias.ec
- Lo mejor del fútbol solo www.benditofutbol.com
- Negocios y emprendimientos www.revistalideres.ec
- Más sobre el hogar en www.revistafamilia.ec