Tutela a favor del alcalde Petro frena, por ahora, su destitución

Desde el balcón del Ayuntamiento, Petro defendió su gestión ante miles de simpatizantes. Eitan Abramovich / AFP

Desde el balcón del Ayuntamiento, Petro defendió su gestión ante miles de simpatizantes. Eitan Abramovich / AFP

Un tribunal suspendió ayer, 14 de enero, temporalmente la orden de destitución e inhabilidad por 15 años del alcalde de Bogotá, el izquierdista Gustavo Petro, que le impuso la Procuraduría General.

La medida se logró mediante una acción de tutela presentada por el ciudadano José Pérez.

La Procuraduría, que controla a los funcionarios públicos, sancionó a Petro el 9 de diciembre con destitución e inhabilitación, en un caso de dolo en el manejo del sistema de recolección de basuras de Bogotá.

Pero ayer el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, a través del magistrado José Armenta Fuentes, dijo que ningún alcalde o funcionario elegido popularmente puede ser disciplinado por la Procuraduría.

"No puede el Ministerio Público tener la competencia para investigar y sancionar a los servidores públicos elegidos popularmente; están investidos por un poder soberano directamente otorgado por el pueblo a través del voto popular, por lo que solo el pueblo puede desinvestirlos", dice la decisión, en la que ordena notificar al Presidente de la República.

De esta forma, el Tribunal le pide al presidente Juan Manuel Santos no ejecutar la destitución del alcalde Petro mientras ese alto tribunal se pronuncia de fondo frente al caso. En principio habla de un plazo de 10 días.

Petro reaccionó. "La suspensión provisional de la destitución es un triunfo democrático de la justicia y la ciudadanía. Aún vamos hacia fallos definitivos (sic)", escribió Petro en su cuenta de Twitter.

La decisión puede ser impugnada por la Procuraduría y deberá ser resuelta por el Consejo de Estado, el máximo tribunal de lo contencioso administrativo. De su parte, el director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), el chileno José Miguel Vivanco, sugirió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos que le conceda al alcalde Petro las medidas cautelares que este le solicitó en 2013. Vivanco señaló que las medidas podrían frenar la salida del cargo de Petro.

Petro, un exguerrillero de 53 años, ejerce desde hace dos años la Alcaldía de Bogotá con niveles bajos de aceptación ante la falta de ejecutorías en el que es considerado el segundo cargo político más importante del país después de la Presidencia. Este economista nació en Córdoba, en 1960. En su juventud militó en el Movimiento 19 de abril (M-19), grupo guerrillero que dejó las armas en 1990. En el 2006 fue elegido senador por el Polo Democrático, con una de las votaciones más altas entonces registradas. En el 2009 renunció a su escaño para presentarse a las elecciones presidenciales del 2010, que ganó Santos. Tras ello, ganó la Alcaldía de Bogotá, cargo que asumió en enero del 2012.

Suplementos digitales