Oposición comunica a Cartes que no hay condiciones para ir a mesa de diálogo

Efraín Alegre, remitió una carta a Cartes en la que señala que para que se celebre ese diálogo se deben anular primero las "irregulares sesiones del Senado" en las que se dio vía al proyecto de enmienda constitucional para facultar un segundo mandato pres

El Partido Liberal paraguayo, el mayor de la oposición, informó este martes 4 de abril de 2017 al mandatario Horacio Cartes que no asistirá a la mesa de diálogo convocada, al no darse las condiciones para ello, entre ellas la retirada del proyecto de reelección presidencial, que causó violentas protestas el viernes en Asunción.
Cartes convocó a esa mesa, prevista para el miércoles 5 de abril, a los principales partidos con representación parlamentaria y a las autoridades de la Conferencia Episcopal Paraguaya, tras los incidentes que causaron el incendio de parte del Congreso y la muerte de un militante del Partido Liberal.
Su presidente, Efraín Alegre, remitió una carta a Cartes en la que señala que para que se celebre ese diálogo se deben anular primero las "irregulares sesiones del Senado" en las que se dio vía al proyecto de enmienda constitucional para facultar un segundo mandato presidencial.
Se establece además, en esa carta, la condición previa de retirar el proyecto de enmienda "dada su irremediable inconstitucionalidad" y el esclarecimiento de la muerte de Roberto Quintana, el liberal de 25 años muerto en una acción de la Policía al asaltar esta la sede de la formación.
La misiva señala que la llamada al diálogo de Cartes "se da sin asumir ningún tipo de responsabilidades" y sin demostrar "intención alguna de propugnar el restablecimiento del quebrantado Estado de Derecho".
"Muy por el contrario, desde su sector político pretenden transferir responsabilidades, acusando a líderes opositores y a periodistas de ser instigadores de la genuina indignación ciudadana, que desembocó en la toma del Congreso, abandonado por las fuerzas de seguridad" dice la carta, divulgada por la formación liberal.
El domingo, cuando Cartes convocó la mesa de diálogo, comunicó que el objetivo de esa reunión es "determinar las prioridades para lograr un gran acuerdo por encima de los intereses sectarios".
La iniciativa surgió tras los hechos de violencia registrados la tarde del viernes en las afueras del Congreso, que fue parcialmente incendiando por algunos manifestantes y la Policía hirió con balines de goma a varias personas, entre ellas a Alegre y al diputado liberal Edgar Acosta.
Horas después, la Policía invadió la sede del Partido Liberal, donde murió Quintana, presuntamente por el disparo de un policía ya detenido. Las protestas comenzaron después de que 25 senadores votaran a favor del proyecto de enmienda constitucional para habilitar la reelección.
La votación de esos senadores fue denunciada como "ilegal" por el Partido Liberal, ya que se realizó en la oficina parlamentaria del Frente Guasú, del expresidente Fernando Lugo, y en ausencia del resto de legisladores y del presidente de la Cámara, el liberal Roberto Acevedo.
El proyecto fue elaborado conjuntamente por el Partido Colorado, de Cartes, por la formación de Lugo y por algunos legisladores liberales disidentes. El Frente Guasu respalda la enmienda para que Lugo pueda presentarse a las elecciones de 2018, y el Partido Colorado para que lo haga Cartes.