Gobierno elige a militar como supervisor interino de deforestación en Brasil

Imagen referencial. El gobierno de Jair Bolsonaro nombró este lunes, 5 de agosto del 2019, a Darcton Policarpio Damiao como director interno del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE). Foto: AFP

Imagen referencial. El gobierno de Jair Bolsonaro nombró este lunes, 5 de agosto del 2019, a Darcton Policarpio Damiao como director interno del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE). Foto: AFP

Imagen referencial. El gobierno de Jair Bolsonaro nombró este lunes, 5 de agosto del 2019, a Darcton Policarpio Damiao como director interno del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE). Foto: AFP

El gobierno de Jair Bolsonaro nombró este lunes, 5 de agosto del 2019, a un militar doctorado en desarrollo sustentable como director interino del organismo que mide la deforestación en Brasil, tres días después de que su antecesor fuera destituido en medio de una polémica con el mandatario.

El ministro de Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes, designó a Darcton Policarpio Damiao para ocuparse interinamente del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE), en sustitución de Ricardo Galvao.

Galvao fue destituido el viernes 2 de agosto tras semanas de un ácido pulso con el presidente, que calificó de “falsos” los datos publicados por el organismo oficial, que mostraron un aumento de 88% de la deforestación de la selva amazónica en junio respecto al mismo mes de 2018.

“Hasta parece que (Galvao) está al servicio de alguna ONG”, dijo Bolsonaro sobre el respetado físico de 71 años.

Galvao defendió el trabajo del INPE y llegó a calificar a Bolsonaro de “cobarde”.

Su sucesor interino “es doctor en el área de deforestación, ha pasado por el INPE, es una persona de confianza lógicamente y es una persona que tiene capacidad de gestión demostrada en los diversos cargos que ejerció”, dijo Pontes en un video publicado en Facebook, donde hizo el anuncio.

El ocupante definitivo del cargo será escogido entre tres candidatos designados por un comité, explicó Pontes.

Tras la ruidosa salida de Galvao, Bolsonaro aseguró que su gobierno actuará de “forma eficaz en el combate a la deforestación ilegal”.

“No podemos aceptar sensacionalismo o la divulgación de números imprecisos, que causan un gran daño a la imagen de Brasil”, insistió.

El portavoz presidencial, el coronel Otavio Rego Barros, indicó este lunes que Bolsonaro, un escéptico del calentamiento global y combativo crítico de las ONG, busca mejorar el análisis de datos sobre deforestación.

“El presidente ya aclaró que era necesario tener la posibilidad de mejorar el análisis de datos, confiando en el trabajo del ministro” Pontes, dijo el portavoz.

El 2 de agosto, el gobierno rebatió en una conferencia de prensa las lecturas de imágenes satelitales del INPE y anunció cambios de metodología en medición de la deforestación. El gobierno admite que esta aumentó, pero no en la magnitud señalada por el organismo.

Bolsonaro, un excapitán del Ejército, se ha caracterizado por nombrar a militares en cargos de alto nivel, incluidos 8 de sus 22 ministros.