El expresidente de Cataluña Carles Puigdemont abandona la cárcel de Neumünster en Alemania, hoy, 6 de abril de 2018. Puigdemont ingresó en prisión el pasado 25 de marzo tras ser detenido en aplicación de la euroorden dictada por España. Foto: EFE
El expresidente independentista catalán Carles Puigdemont salió este viernes 6 de abril del 2018 de la cárcel en Alemania, tras su puesta en libertad bajo control judicial ordenada la víspera por la justicia.
Puigdemont salió poco antes de las 14:00 (12:00 GMT) de la prisión de Neumünster, en el norte de Alemania, donde llevaba detenido desde hace unos diez días tras su arresto por la policía alemana, en aplicación de una euroorden emitida por Madrid. Sigue abierto contra él un proceso de extradición.
Puigdemont urge a España “iniciar el diálogo” sobre Cataluña
El independentista catalán exhortó este viernes 6 de abril al gobierno español a “iniciar el diálogo ” sobre Cataluña, poco después de salir de prisión en Alemania.
“Las autoridades españolas no tienen ninguna excusa para no iniciar el diálogo”, declaró a la prensa al salir del centro de detención de Neumünster en el norte del país.
“Hemos pedido diálogo durante años y obtenido como respuesta solamente violencia y represión”, alegó el expresidente.
Puigdemont, que debe permanecer en Alemania bajo control judicial mientras la justicia del país estudia un posible procedimiento de extradición hacia España, también exigió la “inmediata puesta en libertad” de los independentistas catalanes detenidos en España.
Una bandera estelada permanece colgada a la entrada de la cárcel de Neumünster, donde permanecía recluído el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, en Alemania, hoy, 6 de abril de 2018. Foto: EFE
“Tener a presos políticos en la Unión Europea es una vergüenza”, afirmó Puidgemont.
Nueve independentistas está actualmente en prisión preventiva en España, incluidos seis exmiembros del ejecutivo autonómico catalán y la expresidenta del parlamento catalán.
La justicia alemana decidió el jueves 5 de abril del 2018, por la tarde, dejar a Puigdemont en libertad bajo control judicial, al tiempo que rechazaba la principal acusación de Madrid en su contra: el cargo de “rebelión” por haber organizado en octubre un referéndum de independencia prohibido por la justicia.
Ahora solo examina el segundo cargo presentado por Madrid, menos grave, de malversación de caudales públicos.