La presidenta brasileña, Dilma Rousseff (d), habla con su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez (i), durante una rueda de prensa. Foto: Fernando Bizerra Jr/ EFE.
La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y su homólogo uruguayo, Tabaré Vázquez, dijeron el jueves 21 de mayo del 2015 que la crisis que atraviesa Venezuela debe ser superada en forma pacífica y constitucional, y manifestaron su “preocupación” por esa situación.
“Coincidimos en nuestra preocupación por Venezuela y en que su legítimo Gobierno y las otras fuerzas políticas deben solucionar pacíficamente y en el marco constitucional” la actual crisis, dijo Rousseff junto a Vázquez, quien realiza hoy una visita oficial a Brasilia.
Según Rousseff, en la resolución de las diferencias entre los venezolanos, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) “tiene un papel fundamental que cumplir, como es estimular el diálogo y el respeto por las instituciones“.
La mandataria brasileña apuntó que, tanto en su opinión como la de Vázquez, “el entendimiento entre los venezolanos le interesa a todo el conjunto de los latinoamericanos”.
Caso de supuesta narcopolítica
Por otro lado, el expresidente del gobierno español, Felipe González, llamó hoy a Venezuela a abrir su propia investigación por las sospechas de narcotráfico por las que fiscales estadounidenses estarían investigando al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.
El exmandatario español vertió esas declaraciones en una entrevista con la cadena Ser, en un marco de tensas relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro, que lo ha declarado “persona non grata” por su intención de ayudar en la defensa del juicio a los opositores Leopoldo López y Antonio Ledesma, acusados de conspirar contra el gobierno venezolano.
Ahora González se refirió al caso de Cabello y consideró “lógico” que Venezuela abra su propia investigación “para saber qué hay de verdad” en las pesquisas que se llevan a cabo en Estados Unidos.
Sin embargo, González pidió que se respete la presunción de inocencia de Cabello, una premisa que, asegura, Venezuela no respeta con otros.
El líder opositor venezolano Henrique Capriles había pedido ayer miércoles al gobierno de Caracas que investigara las denuncias por narcotráfico contra altos funcionarios, después de que el diario estadounidense “Wall Street Jornal” informara el martes sobre una presunta investigación contra Cabello y otros funcionarios venezolanos en relación con una supuesta red de tráfico de drogas.
González insistió también en sus planes de viajar a Venezuela para asistir a López y Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, que están acusados de conspirar contra el gobierno de Maduro.
El expresidente español pretende estar presente en la vista oral del caso, que podría celebrarse a principios de junio. Tras el anuncio de su intención de sumarse a la defensa de los opositores, González fue declarado persona “non grata” por la Asamblea Nacional de Venezuela, que considera sus gestiones una injerencia en los asuntos internos del país.