Cuba espera con expectativa la llegada de Obama, este 20 de marzo del 2016. Foto: EFE
Senadores, congresistas y empresarios estadounidenses acompañan al presidente Barack Obama en su histórico viaje a Cuba, confirmó hoy 20 de marzo del 2016 la Casa Blanca.
La delegación presidencial estará integrada por senadores demócratas y republicanos, entre los que destacan la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi; el congresista hispano Xavier Becerra y el senador republicano Jeff Flake.
Los congresistas y senadores de origen cubano -como el senador demócrata Bob Menéndez y los legisladores republicanos Marco Rubio, Ileana Ros-Lehtinen, Mario Díaz Balart, entre otros- no viajan a La Habana, ya que se oponen tajantemente a la nueva política de Obama hacia Cuba y a cualquier tipo de concesiones a los hermanos Castro.
Obama llega a la isla comunista con un nutrido grupo de empresarios, entre los que destacan el chef español nacionalizado estadounidense José Andrés; y los directiovs de Xerox, Airbnb, Starfish Media y de las cadenas hoteleras Starwood y Marriott, entre otros, anunció la Casa Blanca.
Mañana lunes Obama participará en un foro con empresarios en La Fabrica del Arte, el espacio de ocio y cultura más de moda en La Habana.
El sábado, Starwood anunció que ha llegado a un acuerdo con las autoridades cubanas para convertirse en la primera cadena de hoteles de Estados Unidos en abrir hoteles en Cuba en casi 60 años.
Starwood administrará el emblemático Hotel Inglaterra en La Habana Vieja, así como el Hotel Quinta Avenida, en el barrio de Miramar en la capital cubana. La empresa con sede en el estado de Nueva York también firmó una “carta de intenciones” para asumir más adelante el Hotel Santa Isabel, también ubicado en La Habana Vieja, el centro histórico de la ciudad.
“Esta visista del presidente Obama es realmente histórica y abre un nuevo capítuclo en nuestras relaciones con Cuba”, aseguró James Williams, presidente de Engage Cuba, grupo a favor del levantamiento del embargo a Cuba.
Williams confió en que los congresistas que viajan con Obama vuelvan a Washinton “con un mensaje fuerte a sus colegas: es hora de levantar el embargo“.
El embargo económico y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde los años 60 implica varias trabas para empresas norteamericanas que quieran operar en la isla socialista, aunque Obama ha flexibilizado varias restricciones en los últimos 15 meses.
El mandatario se convertirá hoy en el primer presidente estadounidense en ejercicio que visita Cuba desde 1928. La histórica visita de Obama está enmarcada en el deshielo que iniciaron Washington y La Habana en diciembre de 2014.
Ambos países retomaron relaciones diplomáticas en julio del año pasado tras décadas de ruptura y rivalidad ideológica. Los dos Gobiernos han dado varios pasos de acercamiento desde entonces.