China pide a EE.UU. que pague sus deudas con la ONU

China aseguró este 15 de mayo del 2020 que

China aseguró este 15 de mayo del 2020 que "Estados Unidos es el principal deudor" de Naciones Unidas y pidió que el país se ponga al día con sus contribuciones. Foto: AFP.

China aseguró este 15 de mayo del 2020 que "Estados Unidos es el principal deudor" de Naciones Unidas y pidió que el país se ponga al día con sus contribuciones. Foto: AFP.

China pidió este viernes 15 de mayo del 2020 a los miembros de la ONU cumplir “plenamente sus obligaciones financieras” con la organización, según un comunicado de su misión ante el organismo, donde subraya una deuda de más de USD 2 000 millones que le corresponden a Estados Unidos.

“A 14 de mayo, las contribuciones adeudadas para el presupuesto regular de la ONU y el presupuesto para las misiones de paz representan USD 1 630 millones y USD  2 140 millones respectivamente”, indicó el documento, que está fundamentado en un informe reciente de la secretaría de la ONU y una reunión de este jueves.

Tomando en cuenta partidas impagadas de varios años anteriores, “Estados Unidos es el principal deudor”, con pendientes de USD 1 165 millones para el presupuesto de funcionamiento y USD 1 332 millones para financiar los operativos de paz, según el comunicado.

Estados Unidos es el primer contribuyente de la ONU, responsable del 22% del presupuesto anual de funcionamiento, que suma cerca de USD 3 000 millones, y de 25% del presupuesto anual de las fuerzas de paz, que cuestan alrededor de USD 6 000 millones por año.

En teoría, Estados Unidos debería pagar 27,89% de presupuesto de las operaciones de paz, pero por una decisión del Congreso que el gobierno de Donald Trump aplica desde 2017, el país solo aporta el 25%, acumulando cada año una deuda equivalente a cerca de USD 200 millones.

Además, el año fiscal que se aplica en Estados Unidos, de octubre a octubre, hace que en ciertas épocas del año la deuda de ese país parezca mayor de lo que realmente es.

La misión diplomática estadounidense en la ONU consideró que China estaba intentando “desviar la atención de su (...) mala gestión de la crisis de la covid-19”.

“Estados Unidos realizó recientemente un pago de USD 726 millones para su contribución a las operaciones de paz” y, como siempre, pagará la mayoría de ésta a finales de año, añadió un portavoz de la misión.

En cuanto a los pagos atrasados estadounidenses para las operaciones de paz, son de “USD 888 millones” , de los cuales “dos tercios” proceden de la diferencia entre los porcentajes del 27,89% y el 25% desde 2017, precisó la misión estadounidense.

El pago de los países miembros de las contribuciones a las misiones de paz tiene una incidencia directa sobre los reembolsos que la ONU realiza a la quincena de países que aportan sus tropas para las misiones de los cascos azules en todo el mundo

Suplementos digitales