Con infinito optimismo
Infinito es el optimismo con el que está hecho el Presupuesto del Gobierno para el próximo año. Tan infinito es ese optimismo que esperan cobrar impuestos que no van a existir y no calculan realizar gastos en los que sí van a tener que incurrir.
Veamos primero los ingresos del Gobierno. Por dar un ejemplo, según el presupuesto entregado a la Asamblea, la recaudación del Impuesto a la Salida de Capitales casi se duplicaría para el próximo año. La única manera de lograr eso sería duplicar la tasa del 1%, como consta en la reforma tributaria que también se está debatiendo en la Asamblea.
El primer problema es que después de la última reunión del Presidente con los empresarios se decidió que ese impuesto se convierta en un crédito tributario para los importadores, con lo que lo recaudado el próximo año, incluso si se duplica la tasa, sería muchísimo menos de lo esperado en el presupuesto.
El segundo problema, uno de fondo, es que un presupuesto nunca debe hacerse en base a leyes que están por aprobarse, porque nunca se sabe cómo se aprobarán. Sólo un infinito optimismo puede llevar a un Gobierno a presupuestar de esa manera.
Sigamos viendo ejemplos en los ingresos. Para el próximo año se espera que lo recaudado por ICE sea casi USD 100 millones más alto que este año. Nuevamente, la única manera de llegar a esa meta sería aprobar la reforma tributaria tal como se la presentó, con el absurdo impuesto a las colas, impuesto que iba a encarecer el "pan con cola" que comen muchos pobres. Pero, afortunadamente, la Comisión que estudia la ley ya desechó ese dañino impuesto y todo indica que no se lo va a aprobar. Nuevamente, es infinito el optimismo con el que se hizo este presupuesto.
Pasemos a los gastos. La pro forma esperaba que el gasto en salarios suba, únicamente, en 7% entre este año y el próximo. Para que los salarios crezcan tan poco se necesita que no se contrate a ni un sólo burócrata nuevo, que no se suba ni un sólo salario de los existentes y que se frenen muchos de los ascensos automáticos en el escalafón de profesores, médicos, militares o policías. Bastante optimista será quien espere eso.
Pero la semana pasada, el Presidente anunció un importante aumento del sueldo de los profesores, con lo que el crecimiento en salarios ya no estará en 7% sino en un 30% (por lo menos).
Lo realmente grave es que con todos los supuestos originales, el presupuesto ya tiene un hueco de más de USD 3 000 millones. Eso significa que si los ingresos son menos de los esperados y los gastos son superiores, el hueco debería ser mucho más. Y eso esperando que se cumplan los excesivamente optimistas supuestos del precio del petróleo, el crecimiento del PIB y la producción petrolera. Qué gente para infinitamente... optimista.