Iñaquito quiere volver a tener vida de barrio

Una feria de productos orgánicos, juegos y talleres se realizó en Iñaquito el sábado 21 de noviembre del 2020. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Una feria de productos orgánicos, juegos y talleres se realizó en Iñaquito el sábado 21 de noviembre del 2020. Foto: Vicente Costales / EL COMERCIO

Una feria de productos orgánicos, juegos y talleres se realizó en Iñaquito el sábado 21 de noviembre del 2020. Fotos: Vicente Costales / EL COMERCIO

Con una feria de productos orgánicos, juegos y talleres se realizó la casa abierta del barrio Iñaquito, la mañana del pasado sábado 21 de noviembre del 2020. Esta actividad es parte del plan de socialización del proyecto Aceras Accesibles y Plan Árbol, conocido como Laboratorio Urbano Iñaquito.

Pamela Mendieta, coordinadora de esta inciativa, explica que el objetivo es devolverle la vida de barrio a la zona. Para hacerlo se quiere implementar un modelo de desarrollo urbano sostenible e inclusivo.

La idea, dice Mendieta, es impulsar la cohesión ciudadana, para que los habitantes del sector se reapropien del espacio público, con fines recreativos, sociales y económicos.

Desde el 4 hasta el 22 de noviembre, un tramo de la calle Ignacio San María se convirtió en un laboratorio social, de donde surgieron ideas para mejorar la imagen, movilidad y seguridad del barrio. Zonas peatonales, espacios verdes, ciclovías, bulevar y una plaza cultural son algunas de las propuestas para revitalizar el sector. El objetivo, dice Mendieta, es que el plan se materialice a través de una ordenanza.

Suplementos digitales