La nueva tropa 'militar' de Sevilla

En el complejo de Tumbaco. De izquierda a derecha Roddy Zambrano, Santos Caicedo, Aníbal Chalá, José Nazareno, Nea Padilla, Walter Reyes, Ronny Medina, Michael Chalá, Jairo Castillo, Luis Lastra, Diego Ávila y Javier Villalba. Ellos están acompañados d

La nueva tropa de Carlos Sevilla en El Nacional tiene dos rivales para enfrentar: los otros equipos y sus propias limitaciones. En el primer duelo, los pupilos del estratega imbabureño han cumplido con su primer propósito de evitar la zona de descenso.
Pero el segundo adversario durante este año ha sido un obstáculo difícil de driblar para esta nueva 'camada' de futbolistas que proyectó el cuadro militar. Doce chicos pelean con bajos salarios, una alimentación inadecuada y el incumplimiento de los directivos.
El malestar llegó a tal extremo que hasta el mismo Sevilla evidenció esas condiciones adversas en las que sus dirigidos se desenvuelven todas las semanas. Y a pesar de ello, El Nacional aún pelea por clasificarse a la Copa Sudamericana del próximo año, con un fútbol vistoso y ofensivo.
"Estos chicos están mal alimentados, sin cobrar sus salarios. Muchos piensan en salir del club… y así han sido capaces de seguir peleando por esta institución", expresó el estratega en reiteradas ocasiones en el complejo de Tumbaco, tras los entrenamientos.
Ronny Medina es uno de esos jóvenes talentos que sacó a la luz este equipo, acostumbrado a fabricar figuras. El volante, de 18 años, estuvo a punto de dejar la institución, según pudo conocer este Diario. Sevilla lo convenció para que se quedara, seguro del potencial que puede brindar a los criollos.
Finalmente, el joven futbolista aceptó la propuesta del estratega imbabureño y se quedó. Su salario es de USD 300, pero al igual que sus compañeros tampoco los recibe mensualmente. Para mantenerse es fundamental el apoyo que recibe de su representante, el empresario Rodrigo Espinoza, quien le ayuda con dinero para su alimentación fuera del complejo.
Medina firmó un contrato con el empresario en junio de este año y culminará en junio del 2015. Por ello es que tiene su respaldo.
Los jóvenes talentos de El Nacional reciben un salario promedio entre USD 300 y 2 000 mensuales, "bastante bajo para un jugador de Primera", opinó un familiar de uno de los juveniles, quien presenció la práctica de ayer en el complejo de Tumbaco.
Los planes de los juveniles
Ninguno de ellos desea hablar de alguna posibilidad de cambiar de equipo, porque no es algo seguro y porque desconocen cuál será el futuro del club con el nuevo presidente, que se tiene previsto elegir el 23 de noviembre.
Actualmente, El Nacional vive un proceso eleccionario. Jorge Yunda y Mauro Pazmiño son los aspirantes en la contienda. En ambos casos, en sus ofrecimientos de campaña, dijeron que la cantera del club volverá a tener el cuidado y los recursos económicos que años atrás tenía.
De esa realidad es ajena la tropa de Sevilla. El estratega, en sus palabras, al menos ayer tuvo la certeza de que comerían bien. Los criollos se entrenaron a doble jornada y todos almorzaron en el complejo de Tumbaco. Tras la práctica matinal, todos lucieron sonrientes y bromearon. Enfrentarse con Barcelona (el domingo) es una motivación adicional para ellos. De hecho, cada partido es una vitrina para estos talentos, que esperan mejores días dentro o "fuera" del club, como admitió uno de ellos. Nadie quiere ser mencionado hasta tener algo concreto.
Sin embargo, Sevilla es consciente de esa realidad y no culpa a estos jóvenes si quieren salir a otros equipos. Pero, destaca que en ningún otro club tendrán las oportunidades de jugar que sí tienen ahora. Esto, aunque su propia continuidad está en veremos. "Todo dependerá de lo que me ofrezcan", indicó el DT tras el entrenamiento de la mañana de ayer.
Otro testimonio de la difícil situación de los nuevos talentos 'militares' la dio el defensor Luis Lastra, de 18 años, quien recibe ayuda económica de sus otros seis hermanos y de sus padres que viven en San Lorenzo.
Es casado y tiene una hija. Viven en el sur de Quito junto con su esposa y uno de sus hermanos. Antes del entrenamiento vespertino, Lastra reveló que también cuentan con el apoyo de los jugadores experimentados del plantel, que proporcionan su dinero para la alimentación a quienes la necesitan.
Él llegó en junio de este año a probarse en El Nacional y con su juego convenció a Sevilla. "Todo el mundo sabe que la situación es difícil, pero vine para mostrarme", dijo con firmeza ya con el sol cayendo a sus espaldas.
Esa versión la corroboró Flavio Caicedo, uno de los experimentados del equipo. Confirmó que ellos aportan con sus ahorros para los más jóvenes que piden ayuda porque "de verdad, es dura la situación". Al final, todos prefieren dejar ese tema de lado y entrenarse con alegría, como lo hicieron en la tarde de ayer. Aparte de la entrega que se notó en cada disputa del balón, afloraron bromas y risas ante la adversidad.
Los entretelones
De este club salieron al exterior figuras como Antonio Valencia, Christian Benítez (+), Félix Borja, entre otros jugadores.
Los futbolistas Juan Carlos Villacrés y Luis Lastra llegaron a mitad del año al club y no han cobrado ningún salario.
Al plantel se le adeuda seis meses de salarios. Los jugadores esperan cambios con la nueva directiva para que se puedan resolver sus requerimientos.