Justicia boliviana emite la primera sentencia por biocidio
Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del pri…
Fiscalía advirtió que se pretende la liberación del …
22 jóvenes integran el primer Comité Consultivo de l…
Dos cuerpos fueron hallados en Cuenca con este mensa…
Venta de ramos se reactiva en el centro de Quito
Todo lo que debe saber sobre las utilidades 2023
Quito tiene restricción de movilidad por mantenimien…

Fiscalía y Policía esperan en hospital el parte médico de adolescente que llegó de emergencia a Quito

Exteriores del Hospital de Calderón, en el norte de Quito. Foto: Vicentes Costales / EL COMERCIO

Exteriores del Hospital de Calderón, en el norte de Quito. Foto: Vicentes Costales / EL COMERCIO

Exteriores del Hospital de Calderón, en el norte de Quito. Foto: Vicentes Costales / EL COMERCIO

Una joven de 16 años llegó en estado de shock a una casa de salud de Yaruquí y fue trasladada de emergencia hasta el Hospital de Calderón, en Quito, donde agentes de la Fiscalía y de la Policía podrían retenerla.

Annabell Guerrero, abogada defensora de los derechos de mujeres, denunció la tarde de este domingo 22 de septiembre del 2019, a través de su red social, que “una adolescente de 16 años llegó a Hospital de Calderón y es atendida de emergencia por un aborto en curso”.

Este Diario corroboró que hasta el hospital también llegaron agentes de la Fiscalía y de la Policía Especializada en Niños y Adolescentes (Dinapen). Los funcionarios del Estado esperan el parte médico para confirmar si se trató de un caso de aborto consentido.

En Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal (COIP) criminaliza a la mujer que cause un aborto o a quien se lo practique, con una pena privativa de libertad de seis meses a dos años.

Personal de la Dinapen dijo a este Diario que la menor de edad se encuentra estable y que después de recabar información en el Hospital de Calderón la Fiscalía analizará si abre una investigación penal por este caso.

El hecho se registra en un contexto sensible en Ecuador, cuando colectivos de defensa de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes piden al Ejecutivo que vete parcialmente la reforma al COIP, aprobadas por la Asamblea el martes 17 de septiembre, en una sesión en la que se negó la despenalización del aborto para las víctimas de violación.

En ese marco, colectivos autodefinidos ‘provida’, que rechazan el aborto, negaron que en Ecuador existan mujeres procesadas por esta causa.

Según las estadísticas oficiales, entre el 1 de enero y el 24 de julio del 2019 la Fiscalía recibió 31 denuncias “por el delito de aborto consentido”. En ese lapso se abrieron 26 indagaciones previas. Desde el 2015, según la Fiscalía, 28 mujeres han recibido sentencia por aborto en el país.