Las dudas sobre la expansión de la gasolina ecopaís frenan las inversiones

La destilería Codana, del Ingenio Valdez, es una de los que participa en el plan de biocombustibles. Foto: Joffre Flores / EL COMERCIO.

La destilería Codana, del Ingenio Valdez, es una de los que participa en el plan de biocombustibles. Foto: Joffre Flores / EL COMERCIO.

La destilería Codana, del Ingenio Valdez, es una de los que participa en el plan de biocombustibles. Foto: Joffre Flores / EL COMERCIO.

El plan de producción de la gasolina ecopaís, que venía creciendo de forma acelerada desde el 2015, se frenó en agosto del año pasado.

La Asociación de Productores de Alcohol del Ecuador (Apale) sostiene que el Gobierno inició una revisión del proyecto y hasta la fecha no conoce los resultados, lo cual genera incertidumbre.

Según el director del gremio, Gustavo Heinert, existen inversiones represadas en el sector por USD 457,6 millones debido a la falta de definición de esta política. De esta cifra, USD 360 millones corresponden a capital extranjero para desarrollar un ingenio en el sur del país.

El programa de ecopaís forma parte del Plan Nacional de Eficiencia Energética del Ecuador (Planee), que lanzó el Gobierno anterior.

Uno de los componentes de esta política es la elaboración de biocombustibles a partir de insumos agrícolas renovables. La meta es reducir el consumo de las naftas, que el país importa para hacer gasolinas.

La agenda incluyó el desarrollo de biodiésel con aceite vegetal obtenido de palma africana y de piñón (semilla de un arbusto), y ecopaís o gasolina con etanol (alcohol anhidro) a partir de caña de azúcar.

En el gobierno del expresidente Rafael Correa se impulsaron investigaciones en el tema de la palma africana.

En el 2007 se inició un pequeño proyecto para la producción de aceite de piñón en Manabí, como sustituto del diésel en la generación eléctrica para la Isla Floreana, en Galápagos. “Son dos generadores que abastecen la demanda de los 150 habitantes de la isla. Dotan de energía las 24 horas. Antes solo se abastecían 16 horas”, dijo Marco Toscano, gestor ambiental de la Empresa Eléctrica de la provincia.

En octubre próximo se iniciarán las pruebas para replicar el programa en Isabela, que tiene 3 000 habitantes, acotó.

Pero el proyecto de mayor proyección fue el de etanol para el combustible ecopaís. Las firmas Codana, Producargo y Soderal, destilerías de los tres principales ingenios (Valdez, Coazúcar y San Carlos, respectivamente) son las que generan el insumo, que se vende a Petroecuador para la producción de la “gasolina verde”.

El principal beneficiado del programa es el sector de transporte, que abarca el 42% del consumo energético del país, según la última actualización disponible del Planee (2016-2035) de la Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec).
La venta de ecopaís se inició en el 2010 con un plan piloto en Guayaquil y hasta el 2017 se comercializó en el 50% del territorio nacional. Se trata del derivado con mayor demanda.

La producción de etanol para el plan pasó de 3 millones de litros anuales en el 2010 a 80 millones de litros en el 2017.

El Director de Apale señala que aún hay posibilidad de crecer. Según el Decreto 1 665, en las mezclas de biocombustible se puede usar 10% de etanol, pero solo se incorpora un 5%. Heinert explica que ese 5% de alcohol anhidro redujo en un 17% la importación de naftas en el último lustro y, con ello, se impidió la salida de USD 1 657 millones en divisas.

Según el directivo, el plan está estancado. “Para seguir creciendo en Galápagos, Quito o la Amazonía se necesitan tanques en los terminales de abastecimiento. Es una inversión que hace Petroecuador y no ha sido aprobada aún”, dice.

El etanol se elabora a partir del jugo de caña, que se extrae en los ingenios. En las destilerías ese insumo se fermenta durante 24 horas, con el fin de que la levadura transforme el azúcar en alcohol. Luego se envía a las columnas de destilación que separan sus componentes.

El objetivo de esta fase es obtener un alcohol anhidro con 99,7% de pureza, que es el que se emplea en biocombustibles.

En Codana, la capacidad de producción es de 110 000 litros de alcohol diarios. De esos, 80 000 se destinan para la generación de biocombustibles y el resto va a otros segmentos como el licorero, el farmacéutico o el cosmetológico. Petroecuador adquiere el etanol a un precio promedio de USD 0,80 el litro.

El Gobierno anunció el mes pasado que, por la compleja situación fiscal del país, analiza los subsidios a las gasolinas, en especial la súper.

El combustible ecopaís es el derivado con mayor subvención del Estado. El precio del galón está en USD 2,52, pero se vende en 1,48.

Heinert solicita que se haga un estudio técnico e integral del tema. “Tenemos un elemento diferenciador porque el etanol reemplaza la importación de naftas”, insiste.

Destaca que las destilerías compran 3% de alcohol a productores artesanales, lo que beneficia a 1 625 familias.

Los artesanos de la Asociación Agroindustrial Aguasanta, del cantón Pangua (Cotopaxi), se integraron a la iniciativa hace seis años. Su titular Luis Ávalos confía en que la decisión del Gobierno no perjudique a los grupos vulnerables.
El viceministro de Hidrocarburos, Patricio Larrea, asegura que no se analiza disminuir el abastecimiento de ecopaís.

Para la compra de etanol a los productores locales se firmaron convenios, que terminarán este año. “Entraremos en una negociación y veremos la posibilidad de obtener el etanol a un precio menor”.

Suplementos digitales