Estos cuatro problemas angustian al Comité del Pueblo, en Quito

En el Comité del Pueblo abunda el comercio informal. Los moradores piden mayor seguridad. Foto: Archivo El Comercio

El microtráfico, el comercio informal, inconvenientes con los servicios básicos como el alcantarillado y la inseguridad son cuatro problemas que afectan a los moradores del Comité del Pueblo, en el nororiente de Quito. Allí se produjo un enfrentamiento violento el pasado domingo, 18 de junio del 2023.

Ese día, un grupo de moradores de esta parroquia se enfrentó a presuntos sospechosos de actos delictivos. Los hechos ocurrieron en la Cooperativa Luchadores Eloy Alfaro, en el sector El Mirador.

En medio del ataque se incineró un inmueble, una persona falleció, otra resultó herida y otra fue detenida. Pese a que la Policía llegó al lugar, los habitantes temen que algo similar se repita.

Actualmente, en el Comité del Pueblo se calcula que viven unas 48 000 personas distribuidas en más de 200 manzanas.

Una banda en la zona está identificada

En los actos violentos estuvieron involucrados supuestos integrantes de la banda La Pastora, que opera en la zona. Así lo confirmó la Policía Nacional.

Víctor Herrera, comandante del Distrito Metropolitano, explicó que este grupo está involucrado en el tráfico de estupefacientes, ocultamiento de cosas robadas, entre otros delitos.

Sólo en El Mirador, donde ocurrió el enfrentamiento del domingo, se han registrado cuatro homicidios en lo que va de este 2023, según la Policía.

Ante ese escenario, la Administración Zonal Eloy Alfaro trabaja con la comunidad desde distintos frentes. Algunos de ellos son la activación de comités de seguridad, alarmas comunitarias y capacitaciones preventivas. Así lo informó María Fernanda Guillén, la administradora zonal.

Más comercio informal y líos con el alcantarrillado

La calle Jorge Garcés es una de las arterias viales del Comité del Pueblo y en donde se convive con el comercio formal y las ventas ambulantes.

Durante las mañanas, principalmente, hay decenas de comerciantes que se instalan en una buena parte de esta vía con todo tipo de mercadería. Allí también hay tiendas de abastos, panaderías, restaurantes entre otros comercios.

La Zonal Eugenio Espejo impulsa la norma entre comerciantes para que se regularicen. La idea es que ocupen sitios adecuados para las ventas y “apoyarles con promoción, capacitación y espacios dignos de trabajo”, explica Guillén.

Para lograr estos objetivos se trabaja junto con la Agencia de Coordinación Distrital de Comercio y otras entidades municipales.

El desorden que abunda en la zona comercial del Comité también incide en el tercer problema: el taponamiento de sumideros y alcantarillas.

Moradores piden continuamente la intervención respectiva para evitar que esto genere molestias entre vecinos.

El Alcalde de Quito habló de inseguridad

En su presentación semanal de actividades, el alcalde Pabel Muñoz también se refirió a lo ocurrido en el Comité del Pueblo y a los índices de inseguridad en la capital.

“No queremos que esto suceda, Quito debe ser un territorio de paz” enfatizó.

El burgomaestre recordó que para hacer frente a la inseguridad, el Municipio ya intervino 45 Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y otros equipos, como 62 nuevas motocicletas para ayudar en la logística a las fuerzas del orden.

Más notas:


Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News


Suplementos digitales