La sincronización de placas facilitó circulación desde Daule con Guayaquil y Samborondón

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) controla las nuevas medidas de restricción vehicular en la parroquia La Aurora, del cantón Daule, que pasó este martes a semáforo amarillo en la nueva fase de distanciamiento propuesta por el Gobierno Nacional, un

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) controla las nuevas medidas de restricción vehicular en la parroquia La Aurora, del cantón Daule, que pasó este martes a semáforo amarillo en la nueva fase de distanciamiento propuesta por el Gobierno Nacional, un

La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) controla las nuevas medidas de restricción vehicular en la parroquia La Aurora, del cantón Daule, que pasó a semáforo amarillo en la nueva fase de distanciamiento propuesta por el Gobierno Nacional, una desescalada progresiva de la cuarentena frente a la emergencia sanitaria por el covid-19. Foto: Cortesía CTE

La aprobación de un cambio en las placas autorizadas para circular con semáforo en amarillo por parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional facilitó la circulación vehicular entre la parroquia urbana de La Aurora, con semáforo en amarillo en el cantón Daule, con sus vecinos inmediatos en rojo: Guayaquil y La Puntilla, de Samborondón.

Largas filas de automotores se registraron no obstante la mañana de este miércoles 13 de mayo de 2020 cerca del puente Vicente Rocafuerte de Pascuales, en el control de ingreso a Guayaquil, desde La Aurora. Pero el tráfico fluyó sin llegar a los congestionamientos de más de seis kilómetros registrados la víspera en el primer día en amarillo en Daule.

La aplicación de placas distintas al que impera en el resto del país, con semáforo en rojo, provocó confusión y embotellamientos en la parroquia dauleña de La Aurora en la primera jornada. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunció la noche del martes en su cuenta de Twitter que el COE Nacional aprobó finalmente un cambio en las placas para facilitar la circulación entre zonas en fases distintas.

“Daule se ha sincronizado con los últimos dígitos de las placas que están autorizadas a circular en Guayaquil, excepto en un dígito”, explicó Luis Lalama, director de control de tránsito de la Autoridad de Tránsito Municipal de Guayaquil, quien dirigió el operativo de ingreso a Guayaquil por Pascuales.

Este miércoles tanto en semáforo en rojo como en amarillo podían circular los automotores cuyo último dígito de la placa termine en 5 y 6. “Daule tiene un dígito adicional de libre circulación en su cantón que es el 9, pero esos vehículos no pueden ingresar a Guayaquil al menos que cuenten con un salvoconducto”, indicó Lalama.

La circulación vehicular ha aumentado -dijo- respecto a las semanas anteriores en cinco puntos de ingreso a Guayaquil y en 47 controles internos, con la reactivación de la construcción y del sistema de ventas en línea con entrega a domicilio.

La ATM sancionó a 24 vehículos y los hizo retornar a Daule en las primeras tres horas de operativo de control de la mañana de este miércoles.

Los vehículos pueden circular desde este martes dos veces por semana, de 05:00 a 18:00, en Daule una vez que el cantón pasó de semáforo rojo al color amarillo, y reabrió el trabajo presencial con 50% del personal de sus negocios.

Los lunes pueden circular con semáforo amarillo los automotores cuyas placas terminen en 1, 2, 7; los martes corresponde a los dígitos 3, 4, 5 y 8; el miércoles 5, 6 y 9; el jueves 6, 7, 8 y 0; el viernes 1, 9 y 0; y el sábado podrán circular los vehículos con placas terminadas en 2, 3 y 4. El domingo está prohibida la circulación.

Eduardo Ayala, director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), entidad que tiene la competencia del control del tráfico en el sector de La Aurora, informó que 200 efectivos de la institución vigilan los accesos a Guayaquil y Samborondón desde la parroquia dauleña, zona con 92 urbanizaciones y de acelerado crecimiento urbanístico.

Los controles que realiza la CTE son permanentes, “ciudadano que no cumpla con las disposiciones será citado y se retendrá su vehículo”, apuntó Ayala.

MÁS SOBRE LA EMERGENCIA SANITARIA

Noticias

Medidas de protección

Mapa de infectados

Glosario

Suplementos digitales