Los transportistas cuyas unidades tengan más de 32 años de vida útil deberán renovarlas. Foto: María Victoria Espinosa / EL COMERCIO.
Alrededor de 5 000 transportistas de carga pesada de Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente de Ecuador, se han reunido desde diciembre para conformar compañías y así renovar los vehículos, que tienen más de 32 años de vida útil.
Según la resolución Nº 074, emitida el pasado 26 de julio de 2014 por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), todos los automotores que estén fuera de los 32 años, tiempo de vida útil, deben ser cambiados por nuevas unidades hasta el 2015.
Juan Montero, coordinador de los transportistas de Santo Domingo, afirmó que el pasado 6 de enero el gremio mantuvo una reunión con técnicos y directivos de la ANT. Ellos solicitaron que les permitieran trabajar hasta conseguir un préstamo para cambiar de automotor. Pero desde la ANT se dijo que debían regularizarse para trabajar, pero que se gestionarán créditos con facilidades de pago y bajos intereses en la Corporación Financiera Nacional.
El próximo 7 de febrero del 2015 se desarrollará una reunión entre los transportistas de Santo Domingo para recopilar documentación y empezar los trámites para solicitar la compañía. Será a las 16:00, en la entrada a Puerto Limón, en el oeste de la provincia.
Según Montero, en Quinindé ya iniciaron el proceso. “El domingo (25 de enero) tuvimos una reunión con 500 líderes de las provincias de Pichincha, Guayaquil, Esmeraldas, El Oro, Santa Elena y Manabí. Allí se determinó que a escala nacional los transportistas informales nos legalizaremos”, señaló.
En esa reunión nacional también se realizó un pedido para que se realizaran evaluaciones a los vehículos antes de determinar si cumplieron la vida útil. “Estamos de acuerdo con que un vehículo que contamine y esté en mal estado salga de circulación, pero hay carros que tienen 40 años y están bien cuidados, se les cambian las piezas regularmente. Esos no deberían dejar de circular”.
En diciembre de 2014, los transportistas de carga pesada del país se reunieron para solicitar que les dé un plazo y asesoría técnica antes de dejar fuera a los vehículos que sobrepasaban los 32 años de vida útil. Si este pedido no era aceptado por la ANT entrarían en paro. “La ANT nos dio un plazo de un año para regularizarnos y por eso desistimos de la huelga”, señaló Montero.