Estas son las nuevas reglas para locales y movilidad en Guayaquil desde el 4 de mayo, ante la emergencia por covid-19

El Concejo cantonal definió las reglas que deberán cumplir las fábricas y locales en Guayaquil, para funcionar durante la emergencia del covid-19. Foto: Twitter Alcaldía Guayaquil

El Concejo cantonal definió las reglas que deberán cumplir las fábricas y locales en Guayaquil, para funcionar durante la emergencia del covid-19. Foto: Twitter Alcaldía Guayaquil

El Concejo cantonal definió las reglas que deberán cumplir las fábricas y locales en Guayaquil, para funcionar durante la emergencia del covid-19. Foto: Twitter Alcaldía Guayaquil

El Concejo Cantonal de Guayaquil aprobó el 1 de mayo del 2020 en segundo debate la ordenanza que establece medidas para evitar la propagación del covid-19, con lineamientos para regular las actividades en comercios, restaurantes, empresas y movilización.

El documento ya fue publicado y según el vicealcalde Josué Sanchez entrará en vigencia a partir del 4 de mayo de 2020. El funcionario reafirmó además que pese al cambio de etapa –de aislamiento a distanciamiento social- la ciudad se mantendrá en semáforo rojo.

Sánchez dijo que las medidas aprobadas, la tarde del viernes 1 de mayo, por el Concejo son “preventivas”, sin embargo también se establecieron sanciones para quienes las incumplan.

“Será responsabilidad de cada establecimiento asegurar que se apliquen las medidas correspondientes de protección, para minimizar los riesgos de contagio”, señala el documento publicado por Sánchez.


Algunos de los nuevos cambios: oficinas sin dispensadores de agua, separadores en mesas y multas de hasta USD 2 400

“Todo establecimiento, local o lugar de trabajo que reanude sus actividades, durante o después de la emergencia sanitaria, necesitará configurar su diseño y espacios para mantener el distanciamiento social requerido, en conjunto con los equipos de protección personal”, cita el artículo 4 de la Ordenanza.

Las regulaciones incluyen la eliminación de máquinas dispensadoras, limitar el uso de los ascensores, sacar los servilleteros de las mesas de locales de comida y establecer turnos para usar los comedores en las empresas.

Además establece plazos para aplicar los cambios y también fija sanciones, según la dimensión de los locales. Los que superen los 300 metros cuadrados serán multados con el equivalente a salarios básicos unificados (USD 2 400), si incumplen alguna de las disposiciones.

¿Qué pasará en las empresas, comercios y oficinas?

El uso de mascarilla quirúrgica es obligatorio durante la jornada laboral. Los trabajadores deberán mantener la distancia de al menos 2 metros durante la entrada, permanencia y salida del lugar de trabajo.

Las empresas deberán evaluar el riesgo al que están sometidos sus trabajadores en el desarrollo de sus funciones. Podrán definir tres grupos: alto riesgo, riesgo medio y bajo riesgo; y según la escala se determinarán los equipos de protección personal necesarios.

¿Qué pasará en espacios comunes, como cafeterías?

El equipamiento comunal, como bebedores de agua, dispensadores de agua por contacto, cafeteras, microondas, deberán ser removidos. “Estos podrán ser remplazados por máquinas con sensores de movimiento”, cita la Ordenanza. Las máquinas de venta automática o máquinas dispensadoras de snacks y bebidas también serán removidas.

Los espacios comunes, como salas de espera o cualquier otro espacio de reunión, no serán permitidos. En buses privados, que trasladen a colaboradores, se deberá restringir la capacidad de pasajeros al 50%. También se reduce al 50% la capacidad de los ascensores.

¿El dinero en efectivo es mejor no usarlo?

En facturación, se eliminan las facturas impresas y deberán ser reemplazada por facturas electrónicas. También se fija el uso de nuevos sistemas de lectores de aproximación para las tarjetas de crédito. “Si se recibe dinero en efectivo deberá ser desinfectado (en lo posible no utilizar)”, indica la normativa.

En cuanto a servicios, los clientes serán atendidos con citas programadas para evitar aglomeraciones. Y en supermercados y similares se implementarán pasillos de compras unidireccionales, para reducir la concentración de usuarios. Además se elimina la entrega de muestras gratis y la política de devolución de mercadería será suspendida, temporalmente.

¿Qué ocurrirá en los lugares de consumo de alimentos?

La Ordenanza cita que los comensales deberán estar distanciados, como mínimo 1,50 metros. “Si las mesas son de 1 metro x 1 metro, o menor, estas podrán ser ocupadas solo por un comensal”.

Si las mesas son rectangulares -de aproximadamente 0,80 metros por 1,50 metros- podrán ser ocupadas por dos personas. “No podrán estar frente a frente, sino de forma diagonal”.

Para poder utilizar las mesas con una mayor capacidad deberán tener separadores de protección, con acrílicos traslucidos o de algún material lavable (rígido) que minimice el contagio.

Si utilizan vajillas, vasos, cubiertos no desechables, deberán ser lavados y desinfectados después de cada uso. “Así también los manteles, las mesas y sillas; se prohíbe el uso de servilletas de tela”.

Los condimentos y servilletas deberán ser eliminados de las mesas, para evitar su manipulación y contaminación.

Adecuación de los espacios para funcionar y brindar servicio

La Ordenanza determina que todo establecimiento, local o lugar de trabajo que reanude sus actividades durante o después de la emergencia sanitaria, necesitará configurar su diseño y espacios para mantener el distanciamiento social, también deberá aumentar la frecuencia y control de la limpieza y desinfección adecuada para garantizar un lugar seguro de trabajo.

El Municipio se comprometió a utilizar sus canales de comunicación para publicar protocolos sanitarios mínimos, de cumplimiento obligatorio, para todos los locales y establecimientos.

Para la movilización, se estableció que todas las personas utilicen mascarillas y guantes, además de mantener distanciamiento social en medios de transporte masivo. Así mismo, los traslados en moto o bicicleta, se deberán realizar con una sola persona.

Suplementos digitales