Nueve ríos inundaron Manabí por segundo día consecutivo

Las zonas de ambos lados de la vía Chone- Calceta, en Chone, quedó inundada ayer, tras los fuertes aguaceros.

Las zonas de ambos lados de la vía Chone- Calceta, en Chone, quedó inundada ayer, tras los fuertes aguaceros.

Las zonas de ambos lados de la vía Chone- Calceta, en Chone, quedó inundada ayer, tras los fuertes aguaceros. Foto: Cortesía Municipio de Chone

Chone, Portoviejo, Rocafuerte, Manta, Santa Ana y Bolívar son los cantones de Manabí más golpeados por el invierno. La provincia soportó el desbordamiento de nueve ríos en apenas dos días.Santa Ana, Chone, Bolívar y Portoviejo se inundaron por segunda ocasión el pasado viernes 8 de marzo de 2019, tras el desbordamiento del río Portoviejo.

El último balance indica que 800 viviendas y más de 600 hectáreas de cultivos están afectadas. Ayer, el plátano y el cacao de Chone estaban cubiertos de agua, y las casas quedaron llenas de lodo. En ese cantón, así como en Tosagua y Rocafuerte, el agua empezó a bajar, luego del mediodía.

Además de los seis cantones, Montecristi, Jaramijó, Junín y Tosagua tienen daños, tras las intensas lluvias.Ocho fueron declarados en emergencia invernal entre el jueves y ayer.

Los 22 cantones manabitas deberán actualizar el plan de contingencia invernal, según la recomendación que hizo ayer el Comité de Operaciones de Emergencia.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngre) informó que 1 535 personas quedaron afectadas esta semana en Manabí. En Los Ríos hay 1 185 personas afectadas y 300 casas inundadas.

Las autoridades hicieron ayer un sobrevuelo sobre las represas, que acumulan agua en su cota máxima.

Xavier Santos, gobernador de Manabí y presidente del COE Provincial, señaló que la represa de Río Grande, en Chone, y La Esperanza, en Bolívar, tienen una cota normal. Pero se monitorean constantemente para prevenir a la población. La represa Poza Honda, de Portoviejo, ya había sobrepasado hasta el mediodía de ayer su cota máxima, lo cual provocó el desbordamiento del río Portoviejo.

El caudal de los ríos Garrapata, Mosquito y Chone, en Chone, bajó, pero el cantón se mantiene en alerta debido a que con las lluvias podrían incrementarse nuevamente.

En ese cantón hubo inundaciones en las parroquias Canuto, Ricaurte, San Antonio y el centro de la ciudad.

Según el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal, 80 familias sufrieron inundaciones o deslizamientos de tierra. En Canuto y Ricaurte se habilitaron dos albergues para 50 familias, que el jueves en la noche debieron evacuar tras el desbordamiento de los ríos Canuto y Mosquito, respectivamente.

En Canuto, el río del mismo nombre creció y el agua llegó hasta los tres metros de altura en las zonas inundadas. 30 familias de la zona rural debieron evacuar en canoas.

El agua se llevó al menos 30 reses de las zonas más cercanas al afluente. “Fue terrible porque la alerta se había emitido para Ricaurte y San Antonio y nosotros no pensamos que el río se iba a desbordar de un rato a otro”, comentó el agricultor Pedro Loor.

Según el informe preliminar del COE cantonal, 150 hectáreas de plantaciones de plátano y cacao se inundaron en Canuto. El agricultor Daniel Zambrano señaló que perdió tres hectáreas de plátano. “Más o menos las pérdidas son de USD 10 000 porque el agua arrasó con seis vacas también”.

María Sabando es otra de las afectadas. Su casa se inundó y ayer debieron utilizar una motobomba para evacuar el agua, sin embargo, el lodo permanecía en el patio. La familia Sabando perdió los enseres de cocina, del baño y los colchones. Además, aves de corral, como gallinas y patos.

Los técnicos del Ministerio de Agricultura hicieron un recorrido en Manabí para recopilar información sobre las pérdidas. Pero según el balance preliminar, 600 hectáreas se afectaron en Chone, Tosagua, Rocafuerte, Santa Ana y Portoviejo.

En la capital manabita, las parroquias rurales Colón y Calderón quedaron bajo el agua. Hasta las 15:00 de ayer, el agua del río Portoviejo había llegado a las zonas bajas.

Según Jhonny García, director de Riesgo y Gestión Ambiental del Municipio, los puentes Santa Cruz, Velasco Ibarra, ciudadela La Paz, entre otros puntos críticos, soportaron las mayores inundaciones. En estos sectores y en Calderón y Colón trabaja un grupo de 150 personas que da las alertas a los ciudadanos sobre las posibles inundaciones y les han ayudado a trasladar sus pertenencias a sitios seguros.

En Rocafuerte, como medida preventiva, se construye un muro de contención. El alcalde Dimas Zambrano señaló que este muro evitará que el río Portoviejo ingrese a la ciudad. Hasta ayer, se había avanzado un 20% en esa obra.

Además de las afectaciones en las ciudades, 41 vías intercantonales están dañadas. En la madrugada de ayer hubo un derrumbe en la vía Portoviejo – Crucita, en el sector El Pueblito. Según el Municipio de Rocafuerte, el deslave ocasionó que un vehículo colisionara y una persona falleciera.

Suplementos digitales