Creo no participará en elecciones anticipadas en Ecuador
SNAI requisó el Centro de Privación de la Libertad P…
Dos sentenciados por atentado con coche bomba en Guayaquil
¿Aplican los cambios de domicilio para las Eleccione…
Dos vuelos semanales Manta-Galápagos habilita aerolí…
Jan Topic confirmó a Diana Jácome como su binomio pa…
Corte Constitucional desarrolló audiencia por primer…
La Contraloría halló anomalías en compras de tres ho…

Internet satelital de Starlink, de Elon Musk, llega al Ecuador ¿Cuánto costará?

Imagen referencial. La gigante Starlink llega al Ecuador a partir del 1 de abril de 2023. Foto: Freepik

La multinacional de Elon Musk, Starlink, llega al Ecuador para iniciar sus operaciones desde el 1 de abril de 2023.

El Ministerio de Telecomunicaciones informó este miércoles 29 de marzo, que la empresa que forma parte del grupo de SpaceX, brindará sus servicios de banda ancha de internet a través de su red de comunicaciones satelitales.

El objetivo de la activación de este sistema en nuestro país será el dotar con internet principalmente a las zonas rurales y alejadas del Ecuador.

Galápagos será la primera región beneficiada con este servicio. Desde el 1 de abril, sus habitantes y los 250 mil turistas que visitan el lugar, probarán el funcionamiento de Starlink.

Tuit del presidente Guillermo Lasso al mensaje difundido de SpaceX en el que anuncia el inicio de Starlink en el país. Foto: Captura de Twitter.

La cobertura en todo el territorio nacional se abrirá conforme la operación satelital aumente.

La ministra de Telecomunicaciones, Vianna Maino, comentó que la llegada de la empresa norteamericana "permite reducir la brecha digital en zonas periféricas y de difícil acceso".

¿Cómo funciona el internet satelital?

De manera más técnica, Starlink explica que la mayoría de los servicios de internet satelital provienen de satélites geoestacionarios únicos que orbitan por el planeta a más de 35 000 kilómetros. Como resultado, el tiempo de datos de ida y vuelta entre el usuario y el satélite (latencia) es demasiado alto.

Pero, al tener la empresa una constelación de 3 558 de satélites que orbitan por el planeta mucho más cerca de la Tierra, a unos 550 kilómetros, y que cubren todo el mundo, la subida y retorno de señal es casi instantánea para ofrecer Internet de alta velocidad y baja latencia.

La idea del proyecto de Musk es dotar de Internet a cualquier lugar del mundo, por alejado que esté se encuente.

¿Cuánto costará el servicio en el Ecuador?

Con información contradictoria a lo dicho por la cartera de Estado, la página web de Starlink indica que el servicio ya se ofrece en todo el territorio nacional con una cobertura completa.

Mapa de disponibilidad de cobertura. Foto: Captura de página oficial de Starlink.

La empresa estadounidense informa a través de su canal digital, que el costo mensual para el Ecuador es de USD 60. Sin embargo, los usuarios interesados deberán realizar un pago único e inicial por el equipo de USD 355, más un valor adicional del envío de USD 22.

La compañía de internet asegura que priorizarán la transacción sin contratos para que el cliente pueda probar el servicio de forma gratuita por 30 días, y de no encontrarse conforme, devolver el 'router' y solicitar la devolución de su dinero.

Starlink no especifica sus planes ni la velocidad exacta de internet que comprende el monto mensual, pero si informa que: "los clientes de su región suelen tener velocidades de descarga de entre 50 y 200 Mbps. Los tiempos de envío se calculan actualmente en 1 a 2 semanas".

Más noticias:

Visita nuestros portales:

Sigue a EL COMERCIO en Google News CLIC AQUÍGoogle News