Las bancadas de la Asamblea tomaron como un desaire del Ejecutivo el hecho que el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, enviara a delegados para la instalación de una comisión mixta entre los dos poderes del Estado.
La reunión, que se instaló en el salón de los expresidentes de la Asamblea la mañana de este 23 de agosto, tuvo como objetivo definir una hoja de ruta para una agenda legislativa y así evitar bloqueos en el trámite de los proyectos de ley.
El presidente de la Asamblea, Virgilio Saquicela (Ind.), ocupó la mesa central. “Sí es posible sentarse en una mesa y sí es posible dialogar y, sobre todo, escucharnos y resolver temas que interesan a los ecuatorianos”. Les dio la bienvenida y se marchó.
En uno de los costados se sentaron el jefe de bloque de Pachakutik, Salvador Quishpe, el coordinador del oficialismo, Juan Fernando Flores; Wilma Andrade (ID), Nathalie Viteri (PSC) y Fernando Cedeño (Unes).
Tres funcionarios del Ministerio de Gobierno ocuparon la mesa de enfrente, una ubicación incómoda por los mensajes que recibieron de sus interlocutores.
“Para que el diálogo sea fructífero debe haber confianza, predisposición y deseo y no es un buen mensaje (que el Gobierno enviara delegados). Esperábamos mínimo la presencia del Ministro de Gobierno”, señaló Cedeño.
https://www.facebook.com/watch/?v=461876015847417
Malestar
Andrade se lamentó de que el Ejecutivo “no haya aquilatado como corresponde” la invitación de la Asamblea para dialogar.
“No hay otro mecanismo de encontrar consensos, de encontrar medidas en beneficio del país, que no sea el diálogo”, remarcó.
Viteri acotó que el problema es que los funcionarios designados por el Ejecutivo no tienen poder de decisión ni manejan las agendas de los ministros.
En representación del Ejecutivo se presentaron la directora de planificación y gestión estratégica del Ministerio de Gobierno, Sahira Moya, el asesor de despacho, Ricardo Avilés, y la directora de articulación política, María Piñeiros.
“No se trata de una venganza ni un capricho. Hay todas las intenciones de abrir espacios de diálogos en todos los espacios y en todos los niveles”, respondió Moya, y planteó definir una metodología para este fin.
“Les pido a ustedes que nos brinden el voto de confianza para poder trabajar con nosotros y poder establecer, en primera instancia, una metodología y la queremos construir en conjunto. Nosotros no venimos acá a imponer una manera de trabajo o un paradigma, un modelo”, acotó Avilés.
El coordinador del oficialismo los defendió. “En la convocatoria que se hizo al ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, se estableció que esta es una reunión para justamente generar el proceso de la hoja de la ruta en la que vamos a trabajar”.
“Los delegados de esta institución son técnicos, con el fin darles a los ecuatorianos una respuesta a sus necesidades”, señaló. Planteó plazos específicos para el diálogo.
Al finalizar esta reunión definieron que se crearán dos espacios de análisis para las leyes: uno político y otro técnico. El próximo encuentro será el viernes 26.
https://www.facebook.com/elcomerciocom/photos/6109774379046273