Las autoridades de Santo Domingo informaron sobre los resultados de los operativos que se realizaron en el feriado por la Independencia de Guayaquil. Foto: María Victoria Espinosa / EL COMERCIO
En Santo Domingo de los Tsáchilas, en el occidente de Ecuador, se realizaron 340 operativos durante el feriado, del 6 al 8 de octubre del 2018, con el que se conmemoró la Independencia de Guayaquil.
En esos operativos se detuvieron a 50 personas. De esas siete fueron detenidas por violencia intrafamiliar y tres por conducir en estado de embriaguez.
En comparación con el feriado del 2017, este año aumentó el número de detenidos de 41 a 50, según Sonny Salinas, jefe de Policía de la Subzona Santo Domingo. “Pese a que hubo más detenidos, los delitos disminuyeron en un 31% comparado con el año anterior”.
Durante los tres días de feriado se registraron cinco accidentes de tránsito leves.
En los balnearios y centros de diversión también se realizaron operativos de control. Yanira Quintanilla, intendenta de Policía, señaló que se clausuró una fiesta clandestina a la que asistieron menores de edad. Ese evento no contaba con permisos ni controles de seguridad.
En centro cultural Mushily recibió turistas de la Sierra y Costa en este feriado. Foto: María Victoria Espinosa / EL COMERCIO
Según la Mesa de Seguridad que se activó para este feriado no hubo congestión vehicular en las vías hacia los balnearios turísticos. Ayer, 8 de octubre de 2018 se registró tráfico en la vía Alóag – Santo Domingo debido a los trabajos de ampliación que se ejecutan en el kilómetro 66. “Se pidió a la Prefectura de Pichincha que suspendieran los trabajos y el flujo vehicular continuó sin novedades”, señaló Quintanilla.
Los propietarios de los balnearios de la zona rural señalaron que hubo poca afluencia de turistas. Gabriel Mendieta, administrador de un balneario de la vía Aventura, afirmó que la mayoría de turistas era de Santo Domingo.
“Parecía un fin de semana normal. Creo que nos afectó el frío y el clima, que estuvo nublado el domingo y el lunes”.
En los centros culturales tsáchilas, en cambio, hubo mayor número de turistas. Según la Gobernación Tsáchila, al menos unos 3 000 turistas Quito, Loja, Ambato, Latacunga y otros visitaron las comunas tsáchilas.