Los comerciantes de la Bahía caminaron en honor al Divino Niño

Los fieles se juntaron en la caminata para agradecer al divino niño y pedirle por los suyos. Foto: Camilo Pareja/ EL COMERCIO.

La temperatura de 34°C y el intenso sol de la mañana de este 25 de diciembre no detuvieron a los cientos de fieles guayaquileños a caminar varios kilómetros en honor al Divino Niño. Desde la Iglesia San Alejo, ubicada en la Bahía, en el centro de la capital de la provincia del Guayas, cerca de las 11:30 salió la primera caminata, que fue dirigida por el padre César Piechestein.
En la cabecera de la procesión, dos fieles cargaron carteles con la imagen del hijo de Dios, que rezaban: “Divino Niño Jesús, el protector de los incendios de la Bahía”. “Estamos aquí para agradecerle por habernos salvado”, dijo uno de los comerciantes de la zona que participan cada año en esta peregrinación.
Hacía alusión al significado especial que tiene para los creyentes la figura del Divino Niño. La imagen es recordada por haber resistido al fuego durante un incendio que tuvo lugar la noche del 5 de diciembre de 1997. El fuego se inició por la explosión de un petardo en una bodega. En ese incidente, 11 personas fallecieron y 38 sufrieron heridas.
A esta peregrinación en la que participan los vendedores de la zona comercial, se sumaron también otros fieles que llegaron de todas partes de la ciudad. Una de ellas es Celeste Echeverría, a quien no la detuvo su edad. Con más de 80 años, ella se movilizó desde el suburbio para unirse por primera vez a esta caminata. “Quiero ofrecerle esta peregrinación al Divino Niño, para agradecerle por mi salud y pedirle que elimine la maldad en la ciudad”.
Blanca Quirumbia, en cambio, llegó desde Flor de Bastión. “Voy a caminar todos estos kilómetros y ofrecérselos al (Divino) Niño para que mi hijo salga del centro de rehabilitación”.
Estaba previsto que la procesión terminara en Mucho Lote, en donde se está construyendo un santuario en honor a esta divinidad. La idea era que los fieles que participaron en esta caminata se reunieran a la altura de la Terminal Terrestre para llegar al mismo destino.
Una tercera peregrinación estaba planificada para las 14:00. Esta recorrería varios kilómetros de Durán, y participarían los devotos de ese cantón.
Hasta el 2002, se realizaba una caminata unificada, que arrancaba en la Bahía y culminaba en el cantón aledaño.